Diario de León

EP

La OMS advierte de que la variante EG.5 puede aumentar los casos de covid y pide que se sigan notificando los casos

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. CYRIL ZINGARO

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. CYRIL ZINGARO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que la nueva variante EG.5 de la COVID-19 puede aumentar los casos a nivel mundial, aunque no hay evidencia científica de que por el momento esté produciendo un incremento de las hospitalizaciones.

A través de un informe publicado este martes, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha calificado como "bajo" el riesgo para la salud pública que plantea EG.5, un linaje descendiente de XBB.1.9.2 que se notificó por primera vez el 17 de febrero. Se designó como variante bajo vigilancia el 19 de julio y hoy la OMS la ha calificado como variante de interés.

"Aunque EG.5 ha mostrado una mayor prevalencia, ventaja de crecimiento y propiedades de escape inmunitario, no se han registrado cambios en la gravedad de la enfermedad hasta la fecha. Aunque se han observado aumentos concurrentes en la proporción de hospitalizaciones por EG.5 y la COVID-19 (menores que en oleadas anteriores) en países como Japón y Corea del Sur, no se han establecido asociaciones entre estas hospitalizaciones y la EG.5", ha resaltado el organismo.

Sin embargo, la OMS también puntualiza que, debido a su ventaja de crecimiento y a sus características de escape inmunitario, EG.5 "puede provocar un aumento de la incidencia de casos y convertirse en dominante en algunos países o incluso a nivel mundial".

EG.5 porta una mutación adicional F456L en la proteína espiga en comparación con las subvariantes de las que procede, XBB.1.9.2 y XBB.1.5. Dentro del linaje EG.5, la subvariante EG.5.1 tiene una mutación adicional Q52H en la espiga y representa el 88 por ciento de las secuencias disponibles para EG.5 y sus linajes descendientes.

A nivel mundial, se ha producido un aumento constante de EG.5. Durante la semana del 17 al 23 de julio, su prevalencia global fue del 17,4 por ciento, lo que supone "un aumento notable" con respecto a los datos notificados cuatro semanas antes (del 19 al 25 de junio), cuando fue del 7,6 por ciento.

Hasta el 7 de agosto, se han recopilado para su estudio 7.354 secuencias de EG.5 procedentes de 51 países. La mayor parte proceden de China (30,6%, 2.247 secuencias). Los demás países con al menos 100 secuencias son Estados Unidos (18,4%, 1.356), Corea del Sur (14,1%, 1.040), Japón (11,1%, 814), Canadá (5,3%, 392), Australia (2,1%, 158), Singapur (2,1%, 154), Reino Unido (2,0%, 150), Francia (1,6%, 119), Portugal (1,6%, 115) y España (1,5%, 107).

"Sigue siendo una amenaza"

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que la Covid-19 sigue siendo "una amenaza para la salud mundial", por lo que ha instado a los países a seguir informando de los casos pese al fin de la emergencia sanitaria, después de que se haya registrado un descenso de los países que notifican casos a la OMS.

En el último mes, solo el 25 por ciento de los países y territorios han notificado muertes por Covid-19 a la OMS, y solo el 11 por ciento han notificado hospitalizaciones e ingresos en UCI. "Esto no significa que otros países no tengan muertes u hospitalizaciones, sino que no las están notificando a la OMS", ha lamentado el director general de la OMS en una rueda de prensa ofrecida desde Ginebra (Suiza) este miércoles.

"Hace tres meses, declaré el fin de Covid-19 como emergencia sanitaria mundial, aunque dije que sigue siendo una amenaza para la salud mundial. Desde entonces, el número de casos notificados, hospitalizaciones y muertes a nivel mundial ha seguido disminuyendo", ha expresado Tedros, para insistir en que "el número de países que comunican datos a la OMS también ha disminuido significativamente".

Si bien ha reconocido que "no hay duda" de que el riesgo de enfermedad grave y muerte por Covid-19 es mucho menor que hace un año, debido al aumento de la inmunidad de la población por vacunación, infección o ambas, y al diagnóstico precoz con una mejor atención clínica, ha recordado que la OMS sigue evaluando el riesgo de la Covid-19 para la salud pública mundial como "alto". "El virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y sigue cambiando", ha asegurado.

De hecho, Tedros ha informado de que la OMS está rastreando actualmente diferentes variantes del virus, incluida la EG.5. "Sigue existiendo el riesgo de que aparezca una variante más peligrosa que podría causar un aumento repentino de casos y muertes", ha alertado.

tracking