Diario de León

ECORÉGIMEN

Asaja denuncia bajadas de hasta el 30%

Esta situación también afectará a las tierras de cultivo y cultivos permanentes, fundamentalmente secanos. dl

Esta situación también afectará a las tierras de cultivo y cultivos permanentes, fundamentalmente secanos. dl

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

ep

Los responsables de Asaja en Castilla y León han asegurad esta semana que se observan «recortes significativos» respecto a las estimaciones iniciales en la ayuda por hectárea que se abonará finalmente a la superficie acogida a los diferentes eco regímenes, de los que depende el 23 por ciento de las ayudas directas de la PAC.

Según ha explicado la OPA a través de un comunicado de prensa, en la línea de pastoreo extensivo, siega y biodiversidad de pastos, «muy importante para Castilla y León», la bajada supondrá entre 13,77 (en pastos mediterráneos) y 17,44 euros menos (en pastos húmedos) por hectárea, alrededor de un 30 por ciento menos.

Esta situación también afectará a las tierras de cultivo y cultivos permanentes, fundamentalmente secanos, acogidos a la ayuda a espacios de biodiversidad, que se ve recortada en un 22 por ciento, unos 12,20 euros menos por hectárea de lo previsto.

El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, ha precisado que los más afectados serán los agricultores de secano y la ganadería extensiva, «precisamente dos sectores muy golpeados por la reciente sequía, profesionales que van a ver recortada la cuantía por hectárea que esperaban cobrar en un momento muy difícil».

Y ha advertido de que esta situación se da en el momento en el que los agricultores de Castilla y León diseñan los planes de siembra «sin conocer aún si se mantendrán las excepcionalidades de la pasada campaña».

Desde Asaja insisten en que para que los agricultores determinen sus planes de cultivo necesitan conocer «ya» cuáles serán los condicionantes para las próximas siembras, qué nivel de flexibilidad se permitirá tanto en la condicionalidad como en los eco regímenes en cuanto a rotación de cultivos, porcentaje de cultivos mejorantes, limitaciones del tipo de labores, porcentaje de cultivos mejorantes o densidad ganadera.

Por este motivo, ha pedido a las administraciones, tanto el Ministerio, en su labor de legislador, como a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, «que tiene cierto margen de maniobra» en la Comunidad, «que anticipen cuáles serán los condicionantes para las próximas siembras y si habrá alguna flexibilidad, que permita a nuestro sector agroganadero adecuar la lógica agronómica con la sostenibilidad».

«Asaja tiene claro que hay que mantener las excepciones establecidas la pasada campaña por la guerra en Ucrania, más en un momento en el que la soberanía alimentaria está en riesgo y en el que ya hay comunidades autónomas que se plantean sistemas para activar hectáreas que hoy no están productivas», ha pedido Donaciano Dujo.

tracking