Diario de León

Frómista, un destino para todos los sentidos

Frómista, en la tierra de Campos de Palencia, luce el románico y permite un paseo en barco por el Canal de Castilla. Con Renfe se puede llegar en tren de León a Frómista haciendo transbordo en Palencia

archivo / ical

archivo / ical

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Frómista se ubica en plena comarca de Tierra de Campos, un lugar marcado por su vinculación histórica al Camino de Santiago, siendo una de las poblaciones más emblemáticas de dicho camino. Destaca de su historia medieval el año 1066, cuando según el testamento de la Reina Doña Mayor se lleva a cabo la fundación del Monasterio de San Martín, que nos deja su laureada iglesia románica.

San Martín es un antiguo monasterio del que no quedan restos, siendo además necesaria la reconstrucción de su iglesia bajo la dirección del arquitecto Manuel Aníbal Álvarez, entre los años 1895 y 1901, dando lugar a la espectacular iglesia de San Martín de Tours que hoy podemos admirar, icono del románico. A finales del siglo XVIII, llegan a Frómista las obras del Canal de Castilla. A unos 700 metros de la localidad se encuentra la cuádruple esclusa del Canal de Castilla y la antigua Casa del Esclusero, hoy rehabilitada como punto de información turística, además del embarcadero del Juan de Homar, barco turístico fletado por la Diputación de Palencia, representa un fuerte atractivo turístico, convirtiéndose en el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés. Este lugar es un auténtico cruce de caminos de la fe y de la razón.

En el casco urbano, además de la emblemática iglesia de San Martín de Tours, en la Plaza de Tuy se alza la Iglesia de San Pedro, de factura gótica, aunque su portada es renacentista, alberga el Museo de Arte Sacro de la localidad. Junto a la iglesia de San Pedro, se encuentra el Museo Etnográfico de Rodolfo Puebla, de gestión privada, casa-museo que reúne la historia y evolución de los empleos tradicionales.

La iglesia de Santa María del Castillo recibe su nombre de su emplazamiento en la zona alta de la Villa, donde en su día se ubicó un castillo. Es de factura gótica tardía y fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1944, se ha instalado un montaje multimedia en 3D denominado Vestigia – Leyenda del Camino. En las afueras del casco urbano, se encuentra la Ermita de Santiago o del Otero, en el siglo XVIII fue demolida, conservando solo la zona del crucero, lo más destacable es la escultura de la Virgen del Otero, románica, datada en el siglo XIII. Por otra parte, el Camino de Santiago hace que sea villa de albergues de peregrinos, cuenta con aparcamiento de autocaravanas.

Camino de Santiago, Frómista tiene también un referente en el Canal de Castilla. Sus esclusas son las más fotografiadas de todo el curso del canal. Pero es que además este punto es un verdadero nudo hidrológico. Esa visita es una tentación desde la capital leonesa; se llega en tren a Palencia, a un paso de un transbordo para acceder a este enclave terracampino.

tracking