Diario de León

Redouan Tazi, el influencer detenido por convenir parejas de hecho

Desarticulada una red que las inscribía de forma fraudulenta. Hay 48 detenidos

Una pareja entrelaza sus manos tras inscribirse como pareja de hecho

La organización inscribía presuntamente parejas de hecho de forma fraudulenta.dl

Publicado por
Agencias

Creado:

Actualizado:

La Policía Nacional ha detenido a 48 personas tras desarticular, en una operación desarrollada entre mayo de 2023 y abril de 2024, una organización en Cataluña que concertaba parejas de hecho fraudulentas con migrantes irregulares, y cuyo principal líder es un 'influencer' y cantante en Marruecos.

Según ha informado este martes la Policía Nacional, la investigación, bautizada como operación Triángulo y que se ha desarrollado en tres fases a lo largo del último año, ha desembocado en el desmantelamiento de este entramado criminal.

Los Mossos d'Esquadra han detenido a 11 personas en Barcelona y Girona, entre las que se encuentra el líder, un conocido 'influencer' en Marruecos llamado Redouan Tazi, según fuentes cercanas al caso, como principales responsables del entramado criminal.

Los arrestados están acusados de inscribir al menos 77 parejas de hecho fraudulentas con migrantes en situación irregular mediante documentación falsa.

Además de los 11 individuos detenidos, la Policía Nacional arrestó a otras 37 personas más: españoles que aceptaban registrarse con inmigrantes como parejas de hecho a cambio de dinero.

Concretamente, la organización abonaba 8.000 euros a ciudadanos españoles por inscribirse con migrantes en situación irregular, a los que exigían 12.000 euros para gestionar la inscripción en registros oficiales para regularizar su residencia.

Las 48 detenciones se han desarrollado, además de en la capital catalana (2) y en Girona (3), en los municipios barceloneses de Sant Adrià de Besòs (21) y Cornellà de Llobregat (22).

Las numerosas pesquisas llevadas a cabo durante este tiempo han permitido acreditar la existencia del entramado, perfectamente estructurado, compuesto por dos grupos afincados en las provincias de Barcelona y Girona e integrados por ciudadanos de nacionalidad española y marroquí.

La organización concertaba parejas de hecho fraudulentas formadas por ciudadanos españoles con marroquíes o argelinos irregulares, a partir del uso de documentos falsos para su inscripción en el registro de parejas de hecho de Cataluña.

Mediante este sistema, los migrantes obtenían el permiso de residencia como familiar de comunitario.

La organización disponía de dos grupos de captación diferenciados, el primero se dedicaba a localizar y captar a ciudadanos de nacionalidad española que estuvieran dispuestos, a cambio de 8.000 euros, a inscribirse fraudulentamente como parejas de hecho con migrantes en situación irregular.

El otro grupo se encargaba de captar a ciudadanos de nacionalidad marroquí o argelina en situación irregular que residieran en España, Francia o Bélgica, y que estuvieran interesados, previo pago de 12.000 euros, en regular su situación administrativa en nuestro país mediante su inscripción como pareja de hecho.

El entramado contaba con una flota de vehículos y conductores especializados en desplazarse por territorio nacional, así como por Francia y Bélgica, con el objetivo de recoger a los migrantes captados e introducirles de manera clandestina en España a cambio de cantidades que oscilaban entre los 1.000 y 1.500 euros.

Cuando llegaban a España, los migrantes eran alojados en pisos de seguridad que la red disponía en Figueres (Girona), donde pagaban 50 euros diarios por vivir hacinados, y donde les ocultaban el tiempo necesario para llevar a cabo los trámites de inscripción como pareja de hecho.

La organización criminal instruía a los migrantes sobre lo que debían hacer y decir, les preparaban los documentos falsos que tenían que presentar e incluso les acompañaban ante los diversos organismos competentes.

Cuando finalizaban esos trámites, eran conducidos de nuevo a sus domicilios en Francia o Bélgica.

Los investigadores han podido acreditar que la red delincuencial presuntamente habría concertado de manera fraudulenta 77 parejas de hecho inscritas en el registro de parejas estables de Cataluña y habrían detectado un total de 63 expedientes con documentación falsa.

tracking