Diario de León

SALUD TABACO

Vapear desde la adolescencia podría adelantar la edad de inicio del cáncer de pulmón

Vapear y fumar cigarrillos electrónicos desde la adolescencia podría adelantar la edad de inicio del cáncer de pulmón, y es que una hipótesis que barajan los oncólogos es que los vapeadores tienen más carcinógenos que el tabaco convencional, pero además la forma de consumo del vapeador parece favorecer una penetración profunda.

Imagen de archivo de una persona que inhala un vapeador en una fiesta en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Imagen de archivo de una persona que inhala un vapeador en una fiesta en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Publicado por
Agencias

Creado:

Actualizado:

Vapear y fumar cigarrillos electrónicos desde la adolescencia podría adelantar la edad de inicio del cáncer de pulmón, y es que una hipótesis que barajan los oncólogos es que los vapeadores tienen más carcinógenos que el tabaco convencional, pero además la forma de consumo del vapeador parece favorecer una penetración profunda.

En un acto para visibilizar los riesgos de las nuevas formas de tabaco en adolescentes, organizado por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), los oncólogos han advertido de que los nuevos dispositivos electrónicos se afianzan entre los jóvenes y el 54,6 % ya los ha probado, con un avance imparable entre los adolescentes.

El secretario del Grupo Española de Cáncer de Pulmón (GECP) y oncólogo, Bartomeu Massuti, ha advertido de que de seguir este ritmo vapeadores y cigarrillos electrónicos se convertirán en productos de gran consumo, y es que en solo un año su presencia ha aumentado un 23 %.

Massuti ha subrayado que hay una "correlación absoluta" entre el consumo de tabaco convencional y la aparición de cáncer de pulmón entre 15 y 20 años después. "¿Esto se producirá con las nuevas formas de consumo: cigarrillos electrónicos y vapeadores?, todo apunta a que sí".

En opinión de este oncólogo del Hospital General de Alicante, "no hay ningún dato de que esto no vaya a suceder. Todo lo contrario hay estudios preliminares que evidencian que los vapeadores tendrán consecuencias muy negativas en la salud a corto plazo".

En el acto, organizado por la GECP, Massuti se ha referido a un reciente estudio de la asociación americana de investigación oncológica que ha demostrado que el riesgo de cáncer de pulmón es tres y cuatro veces mayor en población que fuma tabaco convencional y vapeadores, frente a quienes consumen solo cigarrillos tradicionales.

Este oncólogo ha comentado que en España se parte de una controversia previa que decía que el consumo con vapeadores podía ayudar a deshabituar al fumador. "Esta estrategia, a día de hoy, no es mantenible".

Usar los cigarrillos electrónicos como una forma de dejar la adicción es un error: "Hay que equiparar el riesgo y el impacto para la salud del tabaco convencional y las nuevas formas de tabaquismo", ha comentado.

También la especialista en cáncer de pulmón en el hospital Puerta de Hierro Virginia Calvo ha coincidido en los efectos nocivos de las nuevas formas de tabaquismo y ha considerado que, si bien los estudios son muy preliminares, "es muy posible que los jóvenes que comienzan ahora a engancharse a vapeadores dentro de 15 y 20 años, tengan las mismas consecuencias que hoy se ven con el cigarro tradicional".

Calvo ha comentado que actualmente la edad media de diagnóstico de cáncer de pulmón es de 60 años, pero cada vez se ve gente más joven con este tipo de tumor lo que hace prever que se adelante la edad media de inicio.

A su juicio, "lo más importante es eliminar la falsa sensación de seguridad que se tiene con estos nuevos dispositivos que, además, son muy atractivos para los jóvenes".

En el acto se han entregado los premios de GECP "No dejes que el tabaco entre en tu vida" a tres institutos de Enseñanza Secundaria y otros tres accésit por una serie de vídeos en formato corto para luchar contra el cáncer de pulmón "desde el humor".

En el concurso, que forma parte de una campaña para sensibilizar a los más jóvenes, han participado 290 alumnos de Primero y Cuarto de la ESO de centros escolares de toda España.

El primer premio ha sido para el IES Santa Teresa (Badajoz) por su tiktok "Salón de belleza esto ya no se lleva"; el segundo, para el vídeo "El arruinavidas" del Colegio Ramiro Izquierdo (Castellón) y el tercer premio para el IES Salvador Gadea de Aldaia (Valencia) por su vídeo "Ninjas Cazafumadores".

Imagen de archivo de un expositor con vapeadores.
                       EFE/EPA/ETIENNE LAURENT

Imagen de archivo de un expositor con vapeadores. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT.

tracking