Diario de León

Personas con discapacidad en busca de empleo: «Que se quiten los prejuicios»

Aspace León y la Gerencia de Servicios Sociales destacan la «capacidad de superar obstáculos» de las 14 participantes en el curso de tareas administrativas para la inclusión laboral

Momento de la entrega de los diplomas del curso de tareas administrativas. MARÍA FUENTES

León

Creado:

Actualizado:

Antonio Miguel Marcano tiene 18 años y una discapacidad por encima del 33%. Al principio «no quería» asistir al curso de tareas administrativas que le ofrecían en Aspace León para adquirir una formación básica que facilitara su búsqueda activa de empleo.

«Era muy prejuicioso», admite el joven. La experiencia le demostró que aprender a manejarse con el ordenador, preparar paquetes e imprimir, entre otras tareas, no era algo tan aburrido. Pero sobre todo, le motivaron el «compañerismo, el respeto, ser honesto y la sinceridad».

Después de 80 horas de formación teórica en la academia Logos, Antonio inició su periodo de prácticas, de otras tantas horas, en Cáritas. Ha sido su primera experiencia en un entorno laboral y está satisfecho.

Judith Grande Gaitero tiene 39 años y ha culminado su segunda oportunidad en esta formación de tareas administrativas. «He aprendido muchas más cosas, con el ordenador», además de otras tareas como ensobrar o preparar y hacer los carnés de nuevos socios en el Real Aero Club, donde realizó las prácticas. «Estoy muy contenta y volvería a repetir», señala. Ahora le gustaría poder acceder a su primera oportunidad laboral: «Por la motivación, por relacionarme y por el respeto», apostilló.

Catorce personas, de 18 años en adelante, con discapacidad culminaron ayer su formación en el curso de tareas administrativas impartido por Aspace León con financiación del Fondo Social Europeo a través de de la Gerencia de Servicios. Son personas en búsqueda activa de empleo que buscan mejorar sus habilidades para conseguir un contrato. La formación «es un revulsivo para continuar en el futuro y sobre todo para la inclusión en el mundo laboral», subrayó el gerente de Servicios Sociales, Juan Antonio Orozco. De la primera edición, una persona consiguió empleo en la Fundación Once y de esta se espera la inserción en un puesto en el Ayuntamiento de Villaquilambre.

Ganas de trabajar

«Si queréis contactar conmigo, ya sabéis donde estoy», dijo un joven al recoger su diploma

«Celebramos su valentía, perseverancia y capacidad de superar obstáculos», señaló el presidente de Aspace León Manuel Rodríguez, que espera que la formación sea «el comienzo de un viaje lleno de posibilidades y éxito». Menciones especiales y gratitud recibieron las empresas, entidades y administraciones que han hecho posibles las prácticas. En la parte de empresas, Cooperativa Cea-Esla, Academia Logos, Real Club Aero, Grupo Pagami; en entidades, la Escuela de Trabajo Social, Fele; Cáritas, Fundación Avata de ayuda al accidentado y Proyecto Joven; y en administración, a través de la Gerencia de Servicios Sociales, la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad de León y el Centro de Día León II.

Que se incluyan algunas nociones de primeros auxilios y que «se quiten los prejuicios» a la incorporación de personas con discapacidad, como dijo Silvia Lafuente de Pedro, fueron algunos de los deseos que expresaron las «estrellas» del acto de entrega de los diplomas de graduación. «Si queréis contactar conmigo, ya sabéis donde estoy», dijo uno de los jóvenes que hizo sus prácticas en la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), mostrando tantas ganas de encontrar un empleo como cualquier persona en paro.

«Agradecemos la acogida de empresas y entidades por abrirnos sus puertas en un visionario y sólido compromiso con la inclusión», subrayó el presidente de Aspace. Manuel Rodríguez destacó que las empresas que contratan a personas con perfiles de discapacidad pueden «beneficiarse de sus talentos y perspectivas únicas y contribuyen a crear entornos laborales más inclusivos».

A las empresas

«Agradecemos que nos hayan abierto sus puertas en un sólido compromiso con la inclusión»

La gerente de Aspace, Noelia Martínez, destacó la visibilidad al «esfuerzo y entusiasmo» de las personas con discapacidad que dan estas iniciativas de formación para que «las empresas sepan que somos capaces de muchas cosas». «Nuestro empeño no se queda aquí, vamos a mejorar la empleabilidad», destacó la técnica de empleo de Aspace León.

tracking