Diario de León

Pedaladas para ganar vidas

La iniciativa ‘Camino de lo invisible’ atraviesa León en su recorrido a Santiago de Compostela para visibilizar la urgencia ad de un Plan Nacional para el Estudio y Prevención del Suicidio

Salida de la etapa de León a Astorga del recorrido en tándem para visibilizar el problema del suicidio y sus soluciones. PEIO GARCÍA

León

Creado:

Actualizado:

Setecientos cincuenta kilómetros de pedaladas cubrirá la expedición ‘Camino de lo invisible’ que atraviesa este fin de semana el Camino de Santiago a su paso por León. Este sábado salieron de León, desde la explanada de San Marcos, en su particular peregrinaje en dos tándem y tres bicicletas individuales para reivindicar la urgencia de un Plan Nacional para el Estudio y la Prevención del Suicidio.

«Resulta paradójico acudir a las personas ciegas para visibilizar una realidad indescriptible para quienes no la han sufrido en primera persona», aseguran la Asociación de Personas Afectadas por el Suicidio de un Ser Querido en Navarra Besarkada-Abrazo, el Club Deportivo para Ciegos de Navarra y Ayuda In.

Y es que dos deportistas con discapacidad visual, uno ciega total, forman parte de la expedición en bici —dos tándem y tres biciletas individuales— a Santiago de Compostela que recaló en León este sábado en el peregrinaje que inició el 18 de mayo en Roncesvalles.

Los tándem van pilotados por dos guías que hacen posible que personas con discapacidad visual puedan participar de esta pedalada cuyo objetivo es poner el foco sobre una problemática ante la que existe ceguera social e institucional. Pablo Segura, del Club Deportivo para Ciegos de Navarra, señala que su participación con deportistas con discapacidad visual «contribuimos a lograr una demanda invisibilizada, justa y absolutamente necesaria».

Francisco Carcavilla, de la asociación navarra Besarkada-Abrazo, representa a las personas que han vivido una pérdida por suicidio. Cuando su hijo se quitó la vida decidió luchar contra el tabú, romper el silencio que lo rodea y dar un mensaje de esperanza al entorno superviviente.

A un primer homenaje en el Moncayo, le siguió escalar tres montañas de 3.000 metros cuando en España se cumplían tres décadas con más de 3.000 suicidios anuales. Volvió a hacer lo propio ascendiendo un monte de 4.000 metros cuando se superaron los 4.000 suicidios.

La expedición recaló el viernes en la provincia leonesa, tras cubrir la etapa más larga, de 104 kilómetros, y este domingo sale desde Astorga hasta Ponferrada y desde allí a Piedrafita del Cebreiro, con etapas más llevaderas, de unos 40 kilómetros, en su camino a Santiago de Compostela, a donde llegarán el 30 de mayo.

Los promotores de la iniciativa ofrecen datos que invitan a reflexionar sobre el problema. En España hay 4.227 suicidios oficiales al año en España, entre 85.000 y 120.000 intentos e «infinidad de personas y familias invisibles», que sufren las consecuencias de la pérdida de un ser querido.

‘Pedaleando para hacer visible el abrazo más necesario’ es el lema con el que intentan «remover conciencias y movilizar a los ciudadanos en general y, en particular, a quienes tienen la capacidad de poder tomar decisiones para cumplir su petición.

El Plan Nacional de Prevención del Suicidio que solicitan debería «tener en cuenta que no se trata sólo de salud mental» y contemplar una intervención integral que incluya a la misma sociedad y entorno de las personas, además de abordar cuestiones como la educación emocional desde la crianza y los ratios de atención especializada.

También piden que incluya formación y dotación de recursos a estudiantes y profesionales sanitarios, sociales, docentes, cuerpos y fuerzas de seguridad, colectivos de riesgo o supervivientes a un suicidio consumado.

Plan contra el suicidio

«Pedaleamos para remover conciencias y movilizar a los ciudadanos en general»

Salida de la etapa de León a Astorga del recorrido en tándem para visibilizar el problema del suicidio y sus soluciones. peio garcía

tracking