Diario de León

Almas que vuelan en alas de mariposa

El Museo de la Emigración de la Fundación Cepa abre este viernes el Altar de Muertos, tradición mexicana que es patrimonio mundial inmaterial de la Unesco

Nuria Alonso y Mamen Sabadell presentan el Altar de Muertos en el Museo de la Emigración. ÁNGELOPEZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Museo de la Emigración Leonesa (MeL) de la capital leonesa abre al público su nuevo Altar benéfico del Día de Muertos, que se podrá visitar del 11 de octubre hasta el 19 de noviembre.

El Altar recrea este año un espiritual bosque mexicano donde hibernan las mariposas Monarca, que recorren hasta 4.500 kilómetros desde Estados Unidos y Canadá hasta sus santuarios Reserva de la Biosfera en México, llegando a principios de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día de Muertos.

Se cree que en sus alas viajan las almas de los fallecidos para encontrarse con sus familias en los tradicionales Altares.

Para recrear el bosque, el MeL ha contado con la colaboración solidaria de la conocida florista Mamen Sabadell.

Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el Día de Muertos de México (Día de Todos los Santos en España) es una de las fechas más señaladas del calendario azteca y su máxima expresión son los Altares, con los que los vivos rinden homenaje a los difuntos

Para esta edición 2024 del Altar, el MeL ha previsto nuevamente una visita comentada por personal del Museo, a precios populares y con fines benéficos. La recaudación se destinará en esta ocasión a Proyecto Hombre – Proyecto Joven. El Altar de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas de México. Las familias adornan las tumbas y preparan altares u ofrendas para recordar a sus seres queridos.

La tradición del Día de Muertos se convertirá en protagonista indiscutible de la actividad del Museo en las próximas semanas y ya son más de 400 los escolares leoneses que tienen programada su visita al Altar de Muertos. Los alumnos conocerán la historia de la emigración española al otro lado del Atlántico y se sumergirán en esta colorida tradición que desprende un gran amor por la familia y los antepasados. Además de las visitas guiadas, se realizarán también talleres vinculados al Día de Muertos para los centros escolares y se proyectará en fechas próximas al 1 de noviembre el tradicional taller de fin de semana de maquillaje y tocados para convertir a los niños y niñas leonesas en catrines y catrinas.

tracking