Diario de León

El trabajo social también es necesario en emergencias como la dana

Ana Gaitero
León

Angélica Cosmen, presidenta del Colegio de Trabajo Social de León, apunta a otra asignatura pendiente de los servicios sociales en Castilla y León. Los y las trabajadores sociales voluntarios que se han formado para intervenir en emergencias no tienen capacidad para hacerlo. «Nos falta un convenio con la Junta que sirva de paraguas para actuar ante una eventual catástrofe», subraya.

El trabajo social tendría que incorporarse al Plancal porque, al igual que los psicólogos, cuando llegan a una emergencia tienen que atenerse al plan de intervención que hayan diseñado los profesionales de la administración pública. «Para las emergencias hay que prepararse antes (con simulacros), para la emergencia y para después», subraya. En Extremadura el trabajo social ya está incorporado a estos planes.

En la dana de Valencia del 29 de octubre intervinieron los servicios sociales de Atención Primaria en Alfafar (Valencia). Durante la pandemia de covid-19 fue notoria la actuación del equipo de trabajo social del Hospital Val D’Hebron. En la región de Murcia intervinieron tras el terremoto de Lorca en 2011 y desde el Semas (Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social), con familiares de las víctimas del incendio de las discotecas de la zona de ocio Atalayas de Murcia en 2023 en equipos formados por trabajador/a social y policía local de Servicios Sociales municipales.

El Grupo Estatal de Intervención en Emergencias Sociales del Consejo General del Trabajo Social (Geies) actuó tras la erupción del volcán Tajogaite (La Palma 2021) con el Equipo de Diagnóstico e Intervención Social del Cots de Santa Cruz de Tenerife. En las inundaciones de Los Alcázares (dana 2019) actuó el Grupo de Emergencias del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Región de Murcia.

Creado:

Actualizado:

tracking