La innovadora idea para el alzhéimer de un niño leonés
Juan Ybarra Suárez, estudiante de 2º de ESO con 12 años, entra con su proyecto en el Laboratorio de Emprendimiento Social de la UVA

Juan Ybarra Suárez muestra la portada de la web en la que aloja su proyecto Remember.
Remember, por la memoria y con la tecnología, es la novedosa aplicación que un niño leonés ha ideado para facilitar la vida de personas con alzhéimer. Se trata de Juan Ybarra Suárez, de 12 años y estudiante de 2º de la ESO en el colegio Peñacorada de León, donde tuvo el primer contacto con Genyus School, una entidad que trabaja en Asturias, Castilla y León y Valencia para fomentar el emprendimiento como herramienta a través de la creatividad.
La semilla quedó sembrada en la curiosidad de este chico que en las navidades de 2023 empezó a dar vueltas a un proyecto que «tuviera impacto social» y se topó con una noticia sobre el alzhéimer, que sirvió de palanca para su idea. Un pou o monigote resumía su punto de partida para crear una herramienta digital que ayudara a las personas con alzhéimer a recordar.
«Me puse en contacto con Nieves Marcos, de Alzhéimer León y me dijo las cosas que podían ser útiles y las que no», explica. Con programas gratuitos creó una web que solo es accesible a través de una QR y que sirve de tarjeta de presentación de su proyecto para crear una aplicación.
Remember por la memoria y con la tecnología fue presentado en la Start Up 2024 de Salamanca, una feria del emprendimiento organizada por Genyus School. En tres minutos, el tiempo de un elevator speech (lo que tarda un ascensor en llegar al piso décimo), Juan Ybarra Suárez desgranó su proyecto con tanto éxito que fue fichado por el Laboratorio de Emprendimiento Social de la Universidad de Valladolid.

Una mano con una lazada atada a un dedo es la imagen de Remember.
La web, creada a partir de herramientas digitales de uso libre, explica qué es el alzhéimer y simula un caso aplicado a una persona usuaria tipo. El logo es una mano con el dedo índice atado con una lazada, una imagen inspirada en lo que ve hacer a su abuela para no olvidarse de ciertas cosas.
En el 'interior' hay un perfil con los datos de identidad y foto. Una pestaña en la que se definen los itinerarios habituales de la persona, explicados de forma simple y con referencias espaciales conocidas como las tiendas del barrio.
En otra pestaña se almacena una especie de lista de música, con los temas preferidos y que mejor identifica la persona con alzhéimer porque «una de las últimas cosas que olvidan las personas que sufren esta enfermedad es su canción favorita», apunta.
‘Mi álbum de recuerdos’ es otro de los apartados de la aplicación, que se nutrirá a partir de fotos relevantes de la vida de cada persona: su boda, su familia, su coche... En otra pestaña se recogerán los ejercicios diarios que debe practicar la persona, para que «puedan hacerlo in situ y no pierdan las fichas».
La aplicación contempla otro apartado para el árbol genealógico de la persona con alzhéimer, con sus hijos e hijas, nietos y nietas, su esposa o personas cercanas que puede asociar a su vida.
También le recuerda las rutinas diarias, con una programación de las cosas que tiene que hacer cada día. En todo el desarrollo de la aplicación juega un papel importante la personalización. «Por ejemplo, la taza con la que se le indica el desayuno debe ser una foto de su taza, no una foto cualquiera», lo mismo que el bolso para salir de casa o cualquier otro detalle.
Juan Ybarra realizó una encuesta entre 237 personas adultas que validaron la aplicación y que además han aprobado que sea de pago. El resultado es que «a mayor cercanía de las personas con afectados de alzhéimer más dinero están dispuestos a pagar».

Una imagen del proyecto Remember de Juan Ybarra Suárez.
La web ha recibido casi 600 visitas desde que la abrió hace un año, en abril de 2024, teniendo en cuenta que solo se puede entrar a través del QR.
En la Start Up Olé de Salamanca, tras exponer su proyecto, Juan tomó contacto con Claudia Müller, directora del Laboratorio de Emprendimiento Social de la UVA. Posteriormente asistió a una reunión con todo el equipo del laboratorio y se ha convertido en miembro formal de Uvales, además de asistir a una clase de la asignatura en el grado de Educación Social.
El proyecto Remember ha quedado registrado en la base de datos de la UVA Amygdala, por lo que cuenta con la protección de este paraguas institucional.
«He aprendido muchas cosas. Lo primero a usar el ordenador y ahora estoy aprendiendo de emprendimiento y de alzhéimer, no sabía que había tantos estadios», apunta el joven. Juan Ybarra Suárez eligió la aplicación para esta enfermedad movido por la curiosidad de una noticia, aunque nunca había tenido contacto con personas afectadas.
El próximo paso es visitar el centro de Alzhéimer León para conocer a grupos de personas que asisten a los diferentes programas que ofrece en función del grado de afectación. Cuando el proyecto esté desarrollado y se comercialice su idea es que «una parte de las ganancias vayan a parar a centros de detección y atención al alzhéimer».
Juan explica que la aplicación conviene que sea de pago, aunque sea un precio simbólico, para evitar anuncios que confundirían a la persona.
Además de enfrascarse durante horas en el ordenador para diseñar su aplicación del alzhéimer, Juan practica judo, toca el piano y el violín. Es fan de Harry Potter y El señor de los anillos y también disfruta con los videojuegos. Una gran parte de las vacaciones las pasa en Los Barrios de Luna, el pueblo de sus abuelos maternos.