La montaña leonesa se viste con lana merina
Un rebaño trashumante participa en el desfile del Wool Fest en Salamón, una pasarela rural pionera impulsada desde León con firmas de proyección internacional

Desfile del Wool Fest en Salamón de la colección Hidalga Blood de Las Hidalgas.
La trashumancia se viste a la última moda en León. De los vellones de las ovejas a las prendas de lana merina de calidad, el Wool Fest de Salamón, en el municipio de Crémenes, mostró la transformación de un producto natural único y sostenible sobre una pasarela verde y con el acompañamiento del rebaño trashumante que ha subido a pasar el verano hasta los puertos de este pueblo de la montaña oriental.
Las firmas Las Hidalgas, de León, Marae, de Zamora, y Añino Merina, a caballo entre Extremadura y León, junto con la asociación La Iaia de tejedoras solidarias presentaron sus propuestas en un entorno natural privilegiado.
La primera colección en desfilar fue Añino Merina. Con tejidos de lana de oveja merina extremeña y su variedad negra, sin poliamida ni derivados del petróleo y en colores naturales. La lana tomó protagonismo bailando en los diseños que para la ocasión produjo Ángel Iglesias. "Estos tejidos son también la parte fundamental del calzado de Añino Merina pero con un tratamiento vegetal que lo hidrofuga y por tanto repele el agua pero mantiene sus propiedades termorreguladoras y traspirables", explica Iciar Martín Aresti. El resto de las zapatillas van montadas en suelas de caña de azúcar o caucho natural, cordones de cáñamo y piel de curtición vegetal. "Esto permite que una vez acabado su uso, si se entierran, se transforman en suelo, multiplicando por cinco su materia orgánica", subraya.
El proceso de elaboración de esta fibra empieza, después del esquilado del rebaño, con su lavado en ecológico sin químicos, para a continuación proceder al hilado y el tejido. "El gran logro de Añino Merina es producir en un sincero 100% orgánico por lo que sus productos son biodegradables en seis meses bajo tierra y multiplica por cinco la materia orgánica", añade.
La segunda colección fue la de la firma zamorana Marae, que trajo a la pasarela rural una propuesta muy especial: su colección de invierno para mujer y niños, confeccionada íntegramente en el taller de Coreses. Marae realiza prendas atemporales de pura lana merina, con su característico tejido de punto de lana merina cocida acabado de forma artesanal. Diseño, tradición y calidad se unen en piezas que abrigan el cuerpo y emocionan el alma. Como novedad, incorporan alguna prenda de hombre con todo el sello Marae.
La Iaia presentó los manguitos sensoriales que han realizado con lana merina trashumante de la firma leonesa Las Hidalgas. Los manguitos sensoriales son herramientas de terapia sensorial diseñadas para proporcionar un efecto calmante. Entre sus beneficios se incluyen: proporcionar estimulación visual, táctil y sensorial, mantener las manos calientes y ocupadas, brindar comodidad y tener un efecto calmante mientras se mantiene la mente ocupada. Las personas afectadas por demencia, alzhéimer, autismo o TDAH pueden beneficiarse de ellos.
Las Hidalgas, empresa leonesa, cerró el desfile con su nueva colección Hidalga Blood de prendas y complementos tejidos a mano con lana merina trashumante española. Sangre Hidalga nace de la colaboración de Las Hidalgas y Cristina Korres "por puro romanticismo, es una oda a la belleza de la naturaleza más ancestral", explica Alberto Díaz. "Es una colección con carácter, respeto por la tierra, creatividad viva y transformación contemporánea", añade.
Hidalga Blood o Sangre Higalda fue acompañada por la nueva linea de calzado realizada con fieltro de Las Hidalgas y en colaboración con Cristina Korres y el artesano zapatero Menorquín Dino.

Desfile del Wool Fest en Salamón con las ovejas trashumantes con la colección de Las Hidalgas.
La trashumancia en la pasarela del Wool Fest en la montaña leonesa

Desfile del Wool Fest en Salamón con la colección de Añino Merina.
La trashumancia en la pasarela del Wool Fest en la montaña leonesa

Desfile del Wool Fest en Salamón con la colección de Marae.
La trashumancia en la pasarela del Wool Fest en la montaña leonesa

Desfile del Wool Fest en Salamón con un diseño de Las Hidalgas.
La trashumancia en la pasarela del Wool Fest en la montaña leonesa

Desfile del Wool Fest en Salamón con otro de los modelos de Las Hidalgas.
La trashumancia en la pasarela del Wool Fest en la montaña leonesa
