Diario de León

La temporada más importante comienza el 15 de julio y durará hasta el 25 de agosto

El «Prestige» provoca una bajada de reservas en la hostelería gallega

Aunque hay menos peticiones, considera prematuro culpar al «Prestige» de esta situación

Publicado por
M.J. Argibay - coruña
León

Creado:

Actualizado:

«El Prestige ha muerto. Viva Galicia» fueron las palabras que hace unos meses el responsable de Turismo de la Xunta de Galicia, Jesús Pérez Varela, utilizó para valorar los buenos resultados de ocupación hotelera durante la Semana Santa. Entonces se pasaba la primera prueba de fuego para comprobar los efectos del chapapote fuera del mar y de sectores relacionados directamente con él. El turismo y las consecuencias que podría acarrearle la desgracia aunó esfuerzos de las administraciones gallega y central, y se aplicaron en el lanzamiento de campañas de promoción para visitar Galicia. La ocupación en Semana Santa superó el 80% y, en muchos de los casos, se trató de un «turismo solidario»: personas que regresaban a las playas gallegas, no sólo para disfrutar de ellas sino para intentar echar una mano en las labores que todavía quedaban por hacer. El balance de esa campaña no tranquilizan al sector hostelero en pleno verano, cuando la sombra del Prestige, ahora sí, les hace temer peores resultados. Frente a los datos positivos de hace unos meses y las primeras estimaciones de la Xunta de Galicia en esta nueva campaña, las asociaciones de hostelería se muestran cautas a la hora de adelantar posibles resultados. En esta línea se manifestó el presidente de la Federación de Hostelería de Galicia, Ovidio Fernández, que deposita toda su confianza en las iniciativas institucionales de estímulo turístico realizadas hasta el momento. Aun así, reconoce que «el ritmo de reservas es lento» en casi toda la comunidad y más especialmente en la Costa da Morte, la parte más afectada tras la catástrofe del Prestige. A punto de cumplirse los ocho meses del origen de esta triste historia, los hosteleros prefieren hablar sobre seguro, con los datos en la mano. De nada valen los porcentajes facilitados en el mes de junio donde, según la Consellería de Turismo, el índice de ocupación se situó en un 60%, dos puntos por debajo con respecto al año anterior. Ovidio Fernández resta importancia al ligero descenso ya que «la temporada importante empieza ahora, del 15 de julio al 25 de agosto». Entre esas fechas los hoteles alcanzaron en el 2002 una ocupación media del 90 por ciento. Si esto se repite durante el presente verano «salvaremos la situación», indica Ovido Fernández, quien no puede disimular cierta preocupación al señalar que a estas alturas «el ritmo de reservas es muy bajo». No quiere culpar directamente al Prestige porque «es difícil saber si es la causa, nadie te llama para decir que no viene por eso». Además recuerda que hay otros factores que pueden influir como la cambiante climatología de las últimas semanas, el incremento de plazas hoteleras en un 2,3 por ciento y «la costumbre que existe de reservar en el último momento». Por esta razón, desde la Federación de Hostelería de Galicia entienden que es preferible «no echar los carros antes de los bueyes» y sacar las conclusiones cuando acabe la temporada estival. La misma preocupación se respira en el sector del turismo rural. Barajando las reservas «la ocupación será menor».

tracking