Diario de León

Cosas de allá | La amenaza del espacio

Una pedrada descomunal

Simulación del impacto de un asteroide similar al que acabó con la vida de los dinosaurios

Simulación del impacto de un asteroide similar al que acabó con la vida de los dinosaurios

Publicado por
Barbara Celis D'Amico - corresponsal | nueva york
León

Creado:

Actualizado:

Vulgarmente se trata de una piedra gigante. En términos científicos es un asteroide, diez veces más pequeño que el que se supone impactó contra la Tierra hace 65 millones de años provocando la extinción de los dinosaurios pero lo suficientemente grande como para devastar un continente. Sus 1.200 metros de diámetro y sus 2.600 millones de toneladas de peso se están acercando a la tierra a 30 km por segundo. El posible impacto contra nuestro planeta ocurriría, con mucha mala suerte, en el 2014. Así lo afirman los expertos estadounidenses, que incluso le han puesto fecha a la eventual catástrofe, el 21 de marzo de dicho año. El peligroso paseo por el espacio que el asteroide bautizado como 2003 QQ47 está realizando fue observado por primera vez el 24 de agosto desde el centro Lincoln Near Earth Asteroid Research Program de Nuevo Méjico. Después, lo expertos británicos del Near Earth Object Information Center le otorgaron un puesto en la escala Torino, que mide del 1 al 10 las posibilidades que un meteorito tiene de impactar contra la Tierra. El 10 correspondería a una colisión certera tan catastrófica que provocaría un cambio climático y el cero se traduciría como probabilidades prácticamente nulas de que un meteorito se estrelle contra nosotros. En el caso del 2003 QQ47 se le ha situado en el puesto numero 1, el segundo más bajo, lo que significa que sólo hay una probabilidad entre 909.000 de que la maléfica piedra alcance nuestro planeta. «Pero durante los próximos dos meses se podrá seguir viendo desde la Tierra y nuestros astrónomos seguirán observando sus movimientos» afirmó a la cadena CNN Alan Fitzsimmons, del centro de observación británico. Cada dos meses al menos 10.000 asteroides son avistados por los expertos dedicados a ello y más de 150.000 han pasado en los últimos años por los archivos del Space Minor Center del Smithsonian Astrophisical Observatory. Éstos son restos de rocas nacidas tras la formación del sistema solar hace 4500 millones de años. Generalmente se mantienen a una distancia bastante segura para la Tierra, en un cinturón de asteroides que gravitan entre Marte y Júpiter. Sin embargo, la fuerza gravitatoria de planetas como Júpiter a veces empujan a los asteroides fuera de las órbitas seguras y los encaminan hacia la Tierra, como ocurría en la película catastrofista Impacto, cuyo apocalíptico final tiene ínfimas probabilidades de repetirse en la realidad, al menos en lo que se refiere a este asteroide. No obstante, dadas las dimensiones y la velocidad a la que viaja el 2003 QQ47, y dada la tendencia de los científicos a dejar abiertas todas las posibilidades, también se han realizado estimaciones de lo que supondría que este asteroide se estrellara contra la tierra: su impacto sería equivalente a 20 bombas atómicas con la potencia de la que cayó en Hiroshima.

tracking