Diario de León

| Análisis | Investigación en León |

Producción «in vitro» de embriones Reproducción asistida ovina

Publicado por
C. R. Concha - león
León

Creado:

Actualizado:

La producción in vitro de embriones es una técnica de reproducción asistida con un gran potencial en los programas de mejora genética. Dicha técnica consiste en realizar la fecundación in vitro de ovocitos procedentes de las hembras donantes con espermatozoides de los machos mejorantes. La aplicación de los sistemas de fecundación in vitro, de uso prácticamente rutinario en vacuno y cada vez más frecuente en el resto de las especies, necesita continuas mejoras para rentabilizar las inversiones y para difundir su utilización en los sistemas de mejora genética. La producción de embriones in vitro en la especie ovina presenta múltiples ventajas en relación con otras técnicas de reproducción asistida y su éxito depende de diversos factores, entre los que se encuentran la eficiencia en los métodos de obtención de ovocitos o la mejora de los métodos de selección de ovocitos para el cultivo. Para optimizar las técnicas de obtención de ovocitos se estudiaron, bajo la dirección de los profesores de la Universidad de León Luis Anel y Paulino de Paz, en obtención postmortem a partir de ovarios de matadero, las posibles mejoras en el dispositivo de aspiración de estos ovocitos de los folículos ováricos, así como la eficacia de la aspiración selectiva por tamaño folicular y la capacidad de desarrollo in vitro de ovocitos procedentes de distintos tamaños de folículo. Además se estudió la eficacia de distintas técnicas de abordaje laparoscópico (obtención in vivo) que variaban en el número de punciones abdominales, así como la aspiración selectiva por tamaño de folículo in vivo. Por otro lado, con el objeto de mejorar la selección de ovocitos previa al cultivo, se realizó un estudio morfológico y morfométrico de los ovocitos obtenidos, así como una serie de pruebas de metabolismo celular mediante marcaje con isótopos radiactivos. El mayor número de ovocitos Las características del dispositivo de aspiración para obtener el mayor número de ovocitos de buena calidad respecto fueron flujos de aspiración bajos (10-20 ml/min) y conducciones de grosor fino (1 mm de diámetro interno), no importando el calibre de la aguja. Los ovocitos procedentes de folículos medianos (3-5 mm diámetro) y grandes (>5 mm diámetro) tienen mejor calidad morfológica y tasas de maduración superiores que los folículos de tamaño pequeño. La técnica ideal en cuanto al número de punciones abdominales en el acceso laparoscópico para la punción folicular en función del número de ovocitos obtenidos respecto a folículos presentes en el ovario y de los tiempos de aspiración por folículo es la que utiliza tres punciones. Cuando se realiza la aspiración de folículos in vivo teniendo en cuenta el tamaño del folículo, se observó que se obtienen más ovocitos y éstos son de mejor calidad cuando los folículos puncionados son de tamaño mediano y grande. En cuanto a la valoración de ovocitos previa a su cultivo, se comprobó que los ovocitos ovinos tienen un diámetro medio de 132,6 micrómetros. Por último, las pruebas metabólicas aportaron información básica del metabolismo del ovocito ovino. Las técnicas de fecundación in vitro son rutinarias en numerosas especies. En ovino es necesario mejorar la obtención de ovocitos. Con tres punciones abdominales se puede obtener un número óptimo de ovocitos del ovario de la oveja. La velocidad de aspiración de los ovocitos ha de ser baja para evitar daños estructurales en ellos.

tracking