Diario de León

Los gastos médicos, tratamientos y bajas laborales superan los 4.500 millones de euros al año

Los dolores crónicos afectan ya a casi el 11% de los españoles

En Castilla y León hay cuatro unidades del dolor que ofrecen tratamiento farmacológico

Rodillas, espalda y cabeza son los principales puntos de localización del dolor crónico

Rodillas, espalda y cabeza son los principales puntos de localización del dolor crónico

Publicado por
T. Gómez - león
León

Creado:

Actualizado:

El dolor es el síntoma más frecuente que lleva al ser humano a las consultas médicas y ha sido definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor como «una experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada a una lesión real o potencial de un tejido». En los últimos años se ha convertido en uno de los principales retos de la medicina ya que, si es intenso y continuado en el tiempo, puede provocar alteraciones cardiovasculares (taquicardia, hipertensión), reducir las defensas de organismo y problemas psicológicos como depresión. Sin embargo, según se puso de manifiesto en el último Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), el manejo de las dolencias supone para el sistema nacional de salud unos costes anuales que superan los 4.500 millones de euros entre gastos médicos, tratamientos farmacológicos inadecuados y bajas laborales. Según una reciente encuesta, España es el país europeo con menor incidencia, un 11%, mientras que Noruega, con un 30%, es el que ocupa la primera posición. Sin embargo, muchos expertos creen que esa cifra no es real debido a la falta de sinceridad de los encuestados y a que por nuestros antecedentes religiosos percibimos el sufrimiento de distinta forma. Artrosis, artritis, traumatismos, lumbalgias y cefaleas siguen siendo las dolencias más comunes y las rodillas, espalda y cabeza los principales puntos de localización. La situación en Castilla y León En la actualidad existen en España algo más de 100 unidades hospitalarias del dolor, desigualmente distribuidas por el territorio nacional y compuestas en su mayor parte por anestesistas, además de neurólogos, rehabilitadores, reumatólogos, psiquiatras y psicólogos. Según la SED, más del 85% de los pacientes que acuden a estos centros han estado sometidos a un tratamiento médico o se han automedicado y sufren un dolor de difícil solución. Además, el aumento de la demanda debido a un tratamiento inadecuado o la falta de recursos apropiados provocan en muchos de ellos largas listas de espera. Así sucede en Castilla y León porque, aunque hay cuatro unidades del dolor (una en León y Valladolid y dos en Salamanca), sólo pueden ofrecer un tratamiento farmacológico a los pacientes. Por eso, los expertos reclaman la necesidad de unidades multidisciplinares que evalúen correctamente a los afectados, mantengan una atención ambulatoria y cuenten con un equipo de psicólogos, psiquiatras y rehabilitadores que puedan abordar el problema desde el punto de vista psíquico y social. Además, como en muchas ocasiones el paciente crónico se enfrenta a la posibilidad de convivir con el dolor hasta el fin de su vida, en esas unidades se enseñan técnicas de relajación y autocontrol para hacerlo más llevadero. No hay que olvidar que cada paciente con dolor crónico pierde una media de 16 jornadas laborales al año y que casi el 30% de ellos padece depresión. Además, como se sienten con más edad de la que realmente tienen, en un 40% de los casos no realizan actividades tan normales como levantarse o caminar. Cuestionarios: Los más utilizados: Escala de Valoración Analógica (EVA): dividida de 0 a 10 para clasificar el grado del dolor Test de Lattinen: valora su intensidad, frecuencia e influencia en la vida del paciente. FRASES/PIES: (((23cabeza))) Rodillas, espalda y cabeza los principales puntos de localización del dolor crónico (C. A.) (((la envío por correo mañana=23traba))) Cada paciente con dolor crónico pierde una media de 16 jornadas laborales al año Casi el 30% de las personas con dolor crónico padece depresión Los avances farmacéuticos han puesto en el mercado analgésicos opiáceos y no opiáceos eficaces contra la artritis o la artrosis

tracking