Diario de León

La comisaria De Palacio pide una reflexión para revisar el nuevo escenario mundial

La UE propone revisar los acuerdos de Kioto si Rusia no ratifica el acuerdo

Los socios europeos necesitan la adhesión de Moscú para comprar derechos de emisión

Publicado por
Domingos Sampedro - corresponsal | bruselas
León

Creado:

Actualizado:

El futuro del Protocolo de Kioto, el único acuerdo internacional para luchar contra el cambio climático, depende casi exclusivamente de Rusia. La ratificación de este país es imprescindible para que se alcance un mínimo y el compromiso pueda entre en vigor, una vez que Estados Unidos y Australia decidieron no asumirlo. La Unión Europea (UE), que junto a Japón es el principal aval de Kioto, está dispuesta a

e incluso a abandonar el convenio si Moscú no estampa su firma. En un encuentro con los periodistas, celebrado ayer en Bruselas, la comisaria europea de Energía y Transportes, Loyola de Palacio, volvió a pedir a la UE que «reflexione» sobre lo que debe hacer en caso de que el Gobierno de Vladimir Putin acabe dando la espalda a Kioto. Para De Palacio, cada vez hay «más señales» que indican que Rusia acabará por no secundar la posición de los Quince, lo que supondría dejar prácticamente muerto el acuerdo que fijaba unos objetivos precisos para reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero. Si Rusia sigue los pasos de Estados Unidos y Australia, países a los que Greenpeace tachó de «pareja diabólica», se abrirán negros nubarrones para la pervivencia de Kioto, pues los socios comunitarios necesitan la adhesión de Moscú para comprarle derechos de emisión que no utilice la industria rusa. De Palacio abandera en Bruselas la corriente más favorable a retirarse de Kioto en caso de que Rusia no se sume al protocolo, lo que la enfrenta casi personalmente con la responsable de Medio Ambiente, la sueca Margot Wallström. La posición de la comisaria española casa perfectamente con la postura mantenida en este debate por España.
tracking