Diario de León
Publicado por
M. C. Sánchez - león
León

Creado:

Actualizado:

Hace más de siete años que se lanzó este satélite destinado a estudiar el Sol y sigue enviando datos de un enorme interés para los astrónomos. Ha permitido obtener más de 16.000 imágenes y la página web ha tenido más de 11 millones de visitas procedentes de 137 países, lo que supone una media de 6.500 diarias. «Esta es una misión con una enorme actividad y productividad», dice el profesor Harrison. El Soho está en una órbita estacionaria en el llamado punto L1 de Lagrange, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra entre ésta y el Sol, un punto en el que la atracción de la gravedad de ambos cuerpos celestes se compensa, por lo que el observatorio puede captar imágenes del Sol las 24 horas del día sin eclipses. Los sistemas del Soho tienen un papel fundamental en la exploración de la atmósfera solar, pues envían imágenes que permiten analizar las emisiones extremas de rayos UV a través de los iones que producen. La intensidad y forma de las líneas de iones ofrecen importante información sobre el plasma (gas ionizado) que rodea al Sol, como su densidad, temperatura y velocidad de desplazamiento. Con estas imágenes, se pueden construir «mapas meteorológicos» de la atmósfera solar con un detalle sin precedentes. Un descubrimiento muy interesante es que la atmósfera solar está atravesada por corrientes transitorias de rayos UV del tamaño de la Tierra.

tracking