Diario de León

El ministro de Justicia insiste en que por ahora no se revisarán los acuerdos con la Santa Sede

Aguilar avisa a la Iglesia de que en el futuro tendrá que autofinanciarse

El Gobierno dice que legalizar el matrimonio entre gais no es una ofensa a los católicos El car

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, declaró ayer, respecto a la financiación de la Iglesia Católica, que Estado y Santa Sede deberían contemplar en el horizonte la posibilidad de que la Iglesia se autofinancie, porque el porcentaje de la cuota líquida que los contribuyentes designan de su IRPF para esta institución es provisional. No obstante, recordó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no revisará los acuerdos con la Santa Sede en esta legislatura. El titular de Justicia también se refirió a la regulación de los matrimonios entre homosexuales y dijo esperar que se haga efectivo el próximo año. Contribuyentes López Aguilar recordó que desde el año 1979 rige un «compromiso que la Iglesia ha asumido de forma expresa, el de apuntar a su propia suficiencia financiera» y que, en tanto la alcanza, el Estado colabora con un mecanismo singular basado en la asignación de un porcentaje de la cuota líquida que los contri-buyentes pueden hacer a través del IRPF. «Desde el punto de vista legislativo esta situación es provisional y la Iglesia sabe que, de acuerdo con el derecho que nos vincula al Estado y a la Iglesia, debiéramos ser capaces de apuntar a un horizonte en el que la Iglesia garantizase su suficiencia financiera», afirmó. El ministro de Justicia explicó también que el Gobierno ha asumido que no procederá a denunciar unilateralmente los Acuerdos con la Santa Sede en esta Legislatura. «En hipótesis esto sería posible, pero no está en el programa del Partido Socialista hacerlo», precisó el ministro. Aclaración En cuanto a la polémica con el Episcopado sobre la regulación inminente del matrimonio entre personas del mismo sexo, quiso dejar claro que «ni la Iglesia ni ninguna otra institución debiera ver en esta modificación de la institución civil del matrimonio ninguna ofensa a sus posiciones doctrinales». Además, recalcó que el Gobierno, que quiere promover la iniciativa en el Parlamento en el próximo periodo de sesiones para que sea efectiva el próximo año, reconoció a la Iglesia toda legitimidad para regular el matrimonio como sacramento, «pero obviamente creemos que es perfectamente posible que el Parlamento regule la unión de personas que tienen el mismo sexo», porque se extienden así derechos civiles a colectivos que hasta ahora no podían ejercerlos y estaban vetados a estas personas.

tracking