Diario de León

| Visto y oído |

En busca de nuestros orígenes

Miembros del grupo Edeleweiss exploran una cavidad en la Sierra de Atapuerca en Burgos

Miembros del grupo Edeleweiss exploran una cavidad en la Sierra de Atapuerca en Burgos

Publicado por
Lola de León - leon@diariodeleon.com
León

Creado:

Actualizado:

El verano en Atapuerca El grupo espeleológico Edeleweiss prosigue este verano con los trabajos para ampliar la exploración de las cavidades de la Sierra de Atapuerca en Burgos, con el objetivo de completar su estudio topográfico y geomorfológico y conocer mejor su formación y evolución a lo largo de los siglos. Así lo aseguró a Efe el presidente de este grupo, Miguel Angel Martín Merino, quien precisó que estos trabajos se realizan desde hace varios años en colaboración con la Escuela Politécnica de la Universidad de Burgos. Además, agregó que estos trabajos marchan «a buen ritmo» y permitirán contrastar el recorrido de las numerosas cavidades y su correlación con el conjunto kárstico de Atapuerca. Este grupo espeleológico explora las cavidades de la Sierra de Atapuerca desde hace 40 años y descubrió la Galería del Sílex y el complejo de yacimientos conocido como Trinchera. La Galería del Sílex, que fue descubierta en 1972, contiene un santuario prehistórico con restos de diferentes épocas, desde el Neolítico a la Edad del Hierro. En el complejo de yacimientos Trinchera se ubican los yacimientos de la Sima del Elefante, Galería y Gran Dolina, siendo este último el más importante al haberse hallado en 1994 los restos del Homo Antecessor, con cerca de un millón de años de antigüedad y considerado como el primer homínido europeo. Miguel Angel Martín Merino explicó que el grupo participa en la exploración y catalogación de las cavidades de la Sierra de Atapuerca, donde se realizan trabajos de «estudio geomorfológico» para conocer todas las fases de sedimentación, técnica que ayuda a concretar la formación y evolución a lo largo del tiempo de las cuevas. Asimismo el grupo colabora con otros expertos en la revisión y estudio del arte rupestre encontrado en algunas de las cuevas de la Sierra de Atapuerca, situada a 17 kilómetros de la capital burgalesa. El grupo, que cuenta con un equipo estable de 20 personas, continúa colaborando con el director de cine Javier Trueba en el rodaje de un documental sobre Ojo Guareña, que se espera concluir el próximo año. Martín Merino indicó que simultáneamente se trabaja en la conclusión de un estudio «paleo-climático» de Ojo Guareña, el complejo de cavidades mayor de España, con más de 100 kilómetros de recorrido, basado en las estalactitas para intentar conocer los cambios climáticos de los últimos 10.000 años. También, indicó que en el norte de la provincia de Burgos se investiga también en Orbaneja del Castillo, junto a espeleobuceadores de otras provincias. El responsable de este grupo añadió que se explora la cueva Barrancho, una cavidad poco conocida con dificultades de acceso y de la que se han datado más de 3 kilómetros de recorrido, con buenas perspectivas para poder alcanzar varios kilómetros más de recorridos subterráneos. El grupo espeleológico Edelweiss, el más importante de la provincia de Burgos, se fundó hace más de 50 años y colabora desde décadas en proyectos de investigación como los de Atapuerca y Ojo Guareña. Por otro lado, personas de cualquier lugar pueden participar en las actividades que desarrolla este grupo espeológico en tierras burgalesas y conocer un poco más sobre nuestros antepasados. Para ponerse en contacto con este grupo escribir por correo a esta dirección Grupo Espeleológico Edelweiss, Paseo del Espolón 34, 09003 Burgos. Este grupo dispone de varias publicaciones y monografías.

tracking