Diario de León

Los centros españoles lideran, junto a los de Reino Unido, las iniciativas

España, líder en la UE en aplicar nuevas tecnologías a la universidad

Los alumnos son los que más abogan por contar con la ayuda de Internet para impartir las clases

En la Universidad de León los alumnos ya se matriculan por Internet

En la Universidad de León los alumnos ya se matriculan por Internet

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

España es uno de los países de la Unión Europea «más avanzados» y «más sensibilizados» en la incorporación de las nuevas tecnologías, especialmente internet, a la Universidad, explicó el presidente de la Agencia Española para el Desarrollo e Investigación de la Sociedad de la Información, Germán Ruipérez. Este especialista, quien participó en el curso sobre el estado de la Comunicación e Información en España que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, matizó que «aún queda mucho por hacer si nos comparamos con el país más avanzado, Estados Unidos», si bien la universidad española aparece como «una de las más involucradas» en contar con nuevas tecnología s. Así, destacó que, junto a Reino Unido, España es el país más prolijo en «iniciativas de esta clase» en el seno de la UE. Entre estos avances, Ruipérez destacó el llamado e-learning, es decir, «la utilización de los servicios que facilita internet en el proceso de aprendizaje», combinando la asistencia al aula, clases presenciales, con las lecciones impartidas virtualmente a través de la red. Aunque durante su intervención expresó las reticencias y temores que la aplicación de las nuevas tecnologías genera en los profesores, Ruipérez hizo hincapié en que el mayor entusiasmo proviene de los alumnos, «más apasionados» si se trata de contar con la «ayuda» de Internet en clase. «Son ellos los que exigen a los profesores que tengan una página web y son ellos, por tanto, los que ejercen la presión más fuerte, si bien los docentes consideran que didácticamente todo esto sirve para poco», indicó el experto antes de admitir que la aparición de Internet en la Universidad «pilló desprevenidos a muchos», en todos los ámbitos de la educación universitaria. Asimismo, subrayó que la Ley Orgánica de Universidades (LOU) implicaba «el reconocimiento del e-learning », ya que, entre otros aspectos, facilitaba «crear instrumentos» para potenciar la universidad de educación a distancia y, como consecuencia, fomentar que «hoy todos los departamentos cuenten con una sección de e-learning ».

tracking