Diario de León

Situadas entre las microondas y los infrarrojos, las posibilidades que ofrecen son innumerables REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Asombrosas aplicaciones médicas y policiales de las «ondas terahercianas» Numerosas ventajas

Esta nueva tecnología puede utilizarse tanto en la curación del cáncer como en la lucha antiterrorista

Se puede detectar la composición química de cualquier producto

Se puede detectar la composición química de cualquier producto

Publicado por
A. Álvarez - león
León

Creado:

Actualizado:

Puede parecer una historia de ciencia ficción, pero científicos británicos han traspasado la frontera del espectro luminoso y de las ondas de radio (hercianas) y han desarrollado una nueva tecnología que se puede aplicar a múltiples campos, desde la curación del cáncer hasta la lucha contra el terrorismo. El especialista británico J. Sinclair explica que la empresa TeraView ha conseguido una impresionante primicia mundial: desarrollar una solución tan sensible que puede detectar ondas del orden de los terahercios (THz, un billón de herzios) mediante innovadoras tecnologías de semiconductores y rayos láser convencionales. Las ondas terahercianas están entre las microondas y las infrarrojas (IR). En qué consiste TeraView no sólo ha identificado posibles mercados y clientes de esta nueva tecnología, sino que ha hecho importantes avances en el campo de la seguridad y detección de explosivos, el proceso de imágenes médicas y el descubrimiento y formulación de nuevos fármacos, un campo que está adquiriendo cada vez mayor interés. Básicamente, la nueva tecnología ha conseguido superar por primera vez la «barrera de los terahercios» con un aparato de aplicación comercial. La región de los THz comprende una zona del espectro en la que hasta ahora no era posible la creación de fuentes de luz ni de medios de detección. Esas frecuencias son invisibles a simple vista, desde los 100 GHz hasta los 30 THz. La primera queda justo por debajo de la zona de las microondas, en la que funcionan las antenas parabólicas y los teléfonos móviles, mientras que la segunda es la siguiente a la de los rayos infrarrojos (IR), que se utilizan sobre todo en aparatos como el mando a distancia. Por tanto, la nueva tecnología es una fusión de las microondas con la luz (IR). Últimos avances Las fuentes convencionales de microondas no son suficientemente rápidas (es decir, no tienen una frecuencia suficientemente alta) como para producir radiaciones eficaces, mientras que los diodos láser tienen limitaciones derivadas de sus efectos térmicos. Los últimos avances en tecnología láser de impulsos ultra-rápidos (UFPL) han permitido por primera vez la producción y detección de ondas terahercianas en banda ancha. En consecuencia, TeraView ha aplicado esta tecnología avanzada al proceso de imágenes y al análisis químico de diversos objetos, como los tejidos humanos, lo cual puede tener importantes aplicaciones médicas. La nueva tecnología también se puede aplicar a solucionar otros problemas como los de seguridad o las pruebas no destructivas, porque los plásticos, la tela, el cartón y los semiconductores son transparentes a las ondas THz. Eso abre un gran campo de posibilidades, comoel llamado proceso de imágenes por impulsos terahercianos, que puede descubrir sustancias prohibidas o peligrosas ocultas en sobres, pues los datos espectroscópicos obtenidos permiten detectar la composición química de cualquier producto. El 85 % de todos los cánceres se producen en el epitelio de varios tejidos internos o externos del cuerpo, es decir, en una zona próxima a su superficie. Pero, desgraciadamente, las técnicas convencionales de proceso de imágenes no son capaces de detectar todos los tumores epiteliales, debido sobre todo a su falta de sensibilidad ante ligeras variaciones de densidad de los tejidos blandos. La detección precoz de tumores epiteliales de la piel, mama, próstata o pulmón, supone por tanto una gran oportunidad de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar las técnicas de diagnóstico. La necesidad de estas tecnologías se considera prioritaria por las autoridades sanitarias, tanto en europeas como norteamericanas, pues podría ayudar a los médicos y cirujanos a reducir la morbilidad de determinadas enfermedades. En términos realistas, se podría comparar la nueva técnica de obtención y proceso de imágenes con lo que supusieron los ultrasonidos para la detección de los tumores. La TPI conserva todas esas ventajas pero además es capaz de detectar la aparición del cáncer en una fase mucho más temprana, pues las ondas terahercianas detectan cambios de densidad en los tejidos que no son capaces de detectar los ultrasonidos, los rayos X o la resonancia magnética. En general, las posibilidades de la TPI para la medicina son enormes, pues sus imágenes ofrecen un gran contraste en cualquier tipo de tejido y permiten observar el contenido de agua y de otros marcadores. Esa propiedad se ha utilizado por primera vez por TeraView para detectar el carcinoma de células basales, un tipo muy corriente de cáncer de piel que no se ve a simple vista.

tracking