Diario de León

| Crónica | Mejora de las relaciones internacionales |

España lava su imagen

La retirada de las tropas devuelve a los españoles la confianza de los iberoamericanos que consideran al país «más democrático»

Publicado por
C. Calvar - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El cambio de Gobierno, la retirada de las tropas de Irak, el giro en la política exterior y el 11-M devolvieron a España la simpatía de muchos iberoamericanos y parte del prestigio perdido en Suramérica en la etapa de gobierno de José María Aznar. Un estudio del real Instituto Elcano señala que el 68% de los latinoamericanos tiene una opinión «buena» o «muy buena» de España, lo que supone un aumento de 15 puntos con respecto al muestreo elaborado el año pasado, que se realizó en plena crisis por el apoyo de Aznar a la invasión de Irak. Son las principales conclusiones del Latinobarómetro del Real Instituto Elcano, basado en 19.000 encuestas realizadas en 18 países entre mayo y junio de 2004, poco después de las elecciones generales que dieron la victoria al PSOE. Uno de sus directores, el sociólogo Javier Noya, cree «evidente» que el «distanciamiento» de Estados Unidos es la causa de esa «mejor valoración» de la política exterior. «Es el efecto Irak», subraya. El informe desvela que sólo el 10% de los iberoamericanos tiene una imagen «mala» o «muy mala» de España. Los que más valoran a su antigua metrópoli son los nacionales de Paraguay, República Dominicana, Honduras y Uruguay. Los que menos, mejicanos, guatemaltecos, bolivianos, venezolanos y nicaragüenses. Relaciones tensas con Aznar Aún así, la imagen en Venezuela y México mejora con respecto a la encuesta de 2003, un avance que los autores del estudio atribuyen al «efecto simpatía» provocado por la salida del Gobierno de Aznar -con quien esos países mantenían relaciones tensas- y los ataques del 11-M. El 66% cree que las relaciones entre su país y España son «buenas» o «muy buenas». Uruguay, Paraguay y Chile son los que más valoran esos vínculos. Ecuador y Costa Rica están por encima de la media -no así Argentina, Colombia y Nicaragua- y Venezuela es, una vez más, donde menos se aprecian las buenas relaciones. El más amigo, Estados Unidos Preguntados por cuál es el país «más amigo del mundo», el 28% contesta que Estados Unidos; el 10% responde que España y el 20% dice que «ninguno». La influencia estadounidense varía según la zona: en Centroamérica el 47% lo consideran su principal amigo, pero en Suramérica el índice desciende hasta el 10%, por debajo del de España (17%). Sólo en Argentina la influencia de España (21%) es muy superior a la de EEUU (3%), si bien los ciudadanos del país austral -por la decepción que provocó la crisis económica- son los que consideran menos beneficiosas para su país las inversiones españolas. La base social de los apoyos a Estados Unidos o España es muy distinta: a mayor posición social y mayor nivel de estudios, peor es la imagen que el encuestado tiene de Estados Unidos y mejor la de España, y viceversa. Todos los encuestados creen que España es el actor europeo que más se preocupa por la situación en la región. En relación con otros, los iberoamericanos creen que España es el segundo país más rico de la Unión Europea (UE) -por detrás del Reino Unido pero por delante de Alemania y Francia- y el más democrático, por delante incluso de los inventores de la democracia, Francia y Reino Unido. Los expertos atribuyen esa percepción al cambio originado por el resultado de las elecciones del 14-M, con el cambio de gobierno y la subida de José Luis Rodríguez Zapatero a la presidencia. También consideran a España la nación «más representativa de Europa». El cambio de actitud es considerable respecto de la percepción que había de España a mediados de los años ochenta, cuando no se la consideraba un país tan avanzado. El pedigrí democrático de España aumenta de forma especial en Chile y México.

tracking