Diario de León

La sobrepesca, la contaminación y los residuos amenazan con destruir el ecosistema ártico

Publicado por
T. Gómez - león
León

Creado:

Actualizado:

Según se indica en un informe elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la sobreexplotación pesquera, la contaminación de las aguas, los residuos nucleares y la introducción de especies foráneas amenazan con destruir la riqueza del ecosistema ártico. Los autores del informe señalan que los esfuerzos para regular la actividad pesquera no están siendo efectivos y especies como el bacalao comienzan a sufrir las consecuencias. En cuanto a la contaminación, el PNUMA advierte que los planes para ampliar las explotaciones de petróleo y gas en el Mar de Barents aumentarán el tráfico marítimo con el riesgo de vertidos y sus impactos sobre los hábitats. El riesgo de fugas radiactivas también es elevado ya que la zona es utilizada por la flota rusa para desmantelar sus reactores nucleares en unas condiciones de trabajo muy alejadas de las normas internacionales. Además, se prevé un aumento en el peligro de vertidos ya que, según aprobó el Parlamento ruso, el centro de reciclado de residuos nucleares de Mayak (en los Urales), comenzará a recibir los procedentes de otros países. Por último, se destaca la amenaza que supone para la biodiversidad la introducción de especies foráneas que, como el cangrejo de Kamchatka, que se reproduce a gran velocidad, están afectando a las especies autóctonas. A pesar de estas negras predicciones, el informe del PNUMA concluye que el ecosistema ártico aún está a tiempo de salvarse, aunque reconocen que para ello es necesario que Rusia ponga en marcha medidas correctoras que eviten los peligros que amenazan la extraordinaria riqueza de esta zona del planeta.

tracking