Diario de León

El Día Mundial de la Aves centró su atención en la conservación de la avutarda

La observación de aves cuenta cada año con mayor número de adeptos

17 de las 400 especies que se observan en España están en peligro de extinción

Publicado por
T. Fernández - león
León

Creado:

Actualizado:

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Aves, millones de aficionados de todo el mundo se acercaron a los puntos de observación repartidos por todo el planeta para observar e identificar las distintas especies. Una iniciativa a la que se también sumaron más de 30.000 españoles que salieron al campo provistos de prismáticos y telescopios para disfrutar de una afición que cuenta cada día con mayor número de adeptos. Con la celebración de esta jornada, la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) tiene como objetivo acercar a los ciudadanos en la identificación y el respeto por las aves y que se conciencien de la importancia de su conservación para avanzar en la del medio ambiente. Para ello, y con el apoyo de más de 600 voluntarios, organizó recorridos ornitológicos, conferencias, exposiciones, anillamientos de aves, puestos de observación y actividades lúdicas. Esta convocatoria ha coincidido, además, con el 50 Aniversario de SEO/BirdLife y el 25 Aniversario de la Directiva Aves, por lo que se presentaron materiales y actividades relacionadas con ambas efemérides. En Castilla y León, se realizaron actuaciones en casi todas las provincias, destacando las llevadas a cabo en la Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila), valle de Arlanza (Burgos), Almanza (León), Palencia, Salamanca, Soria y Valladolid, en las que se dieron cita numerosos aficionados a la ornitología. Avifauna española Según los ornitólogos, de las 10.000 especies de aves que viven en el planeta, unas 1.200 están en peligro de extinción. España es el país de la UE en el que pueden observarse mayor número de especies, hasta 400, de las que 17 atraviesan un peligro crítico como el buitre negro, el águila imperial, la avutarda, el sisón, el quebrantahuesos, el cernícalo primilla o el águila perdicera. Además, el 99% de las aves amenazadas lo están como consecuencia de actividades humanas como la tala de bosques, los incendios forestales, la agricultura intensiva, el uso indiscriminado del palangre en la pesca, la caza y el comercio ilegal de especies, las colisiones con tendidos eléctricos o los cebos envenenados. En esta convocatoria se ha incidido en la conservación de la avutarda, elegida «Ave del Año 2004», una especie mundialmente amenazada, de la que existen en España 23.000 ejemplares, más del 50% de la población mundial. Castilla y León, con más de 10.500, es la Comunidad con mayor número de avutardas del planeta distribuidas principalmente en las Lagunas de Villafáfila (Zamora), que tiene la densidad de individuos más alta del mundo, y la llamada Tierra de Campiñas (al sur del Duero). El resto, se reparte entre Extremadura (6.900), Castilla-La Mancha (3.725), Madrid (1.200) y, en mucha menos cantidad, en Andalucía (380), Aragón (115), Navarra (40) y Murcia (15).

tracking