Diario de León

Rusia aprueba la ratificación del Protocolo de Kioto y posibilita su puesta en marcha

Publicado por
T. Gómez - león
León

Creado:

Actualizado:

En 1997, los 38 países más industrializados se comprometieron en la ciudad japonesa de Kioto a la iniciativa global más seria para luchar contra el cambio climático. Su objetivo era que las emisiones de CO2 y otros cinco gases considerados como los causantes del calentamiento del planeta (metano, óxido nitroso, hidroclorofluoruro, perfluorocarbono y hexafluoruro de azufre) se debían reducirse entre 2008 y 2012 una media del 5,2% respecto a los niveles existentes en 1990. Para la entrada en vigor del Protocolo de Kioto es necesaria la aprobación de 55 países, que representen al menos el 55% de las emisiones causantes del efecto invernadero. Desde que hace tres años EEUU, el gran contaminador mundial con el 36,1% del total, se negase a suscribir el pacto, su entrada en vigor dependía de la firma de la Federación Rusa. Porque, aunque hasta ahora eran 123 los países que se habían unido a esta iniciativa, representan sólo el 44,2% de las emisiones nocivas. Por eso, con la adhesión de Rusia, que produce el 17,4%, queda superado el límite establecido y puede ponerse en marcha de forma automática una vez que sea ratificado por la Duma. Una vez aprobada por el Gobierno la confirmación del acuerdo, las autoridades rusas han informado que a primeros del próximo año estará elaborado el plan de acción para cumplir los compromisos y derechos de su país en el marco del tratado, que forma parte de la Convención Marco de la ONU sobre el cambio climático. Aseguran, además, que la venta de derechos de emisiones que se contemplan en el Protocolo de Kioto suponen la formación de un nuevo sector en el mercado global que ayudará a renovar y modernizar las viejas tecnologías e introducir nuevos enfoques en equipos, personal cualificado, servicios y capitales.

tracking