Diario de León

Desde 1997 el apadrinamiento de niños se ha cuadruplicado, pasando de 942 a 3.951

Los españoles adoptaron 18.501 niños extranjeros en siete años

Las familias españolas son las segundas del mundo que más niños de otros países acogen

Reunión de varias asociaciones de adopción internacional

Reunión de varias asociaciones de adopción internacional

Publicado por
efe | granada

Creado:

Actualizado:

Los españoles adoptaron durante los últimos siete años a 18.501 niños extranjeros, la mayoría de ellos procedentes de la Federación Rusa, China e Iberoamérica, informó ayer la secretaria de Estado de Servicios Sociales, la leonesa Amparo Valcarce, quien destacó que España es el segundo país del mundo que más adopta. Valcarce, que inauguró en Granada las VII Jornadas de Coordinación para la Adopción Internacional, destacó el «espectacular» aumento en el número de niños extranjeros adoptados registrado entre 1997, cuando llegaron a España 942 niños, y el año pasado, en el que entraron en el país 3.951, cuatro veces más. La secretaria de Estado de Servicios Sociales señaló que las cifras de la adopción internacional en España, que inició este tipo de procedimientos en 1996, dan una idea de la magnitud del fenómeno y añadió que los grandes retos del sistema pasan por la integración de los niños, marcada no sólo por su volumen sino por la diversidad de sus países de origen. Añadió que las cifras también evidencian que en España, donde apenas hay niños en adopción por lo que muchos se ven obligados a recurrir a la adopción internacional, la familia es «una institución de gran fortaleza» y los españoles están seguros, no sólo de sí mismos como padres sino también de la fuerza del sistema de protección social y de una sociedad cada vez más multicultural que apuesta por la integración. Retos pendientes La secretaria de Estado de Servicios Sociales apuntó que otro de los grandes retos de futuro es impedir que se sigan truncando adopciones, lo que ocurre aproximadamente en el uno por ciento de los casos, porque los fracasos suponen que los niños sean devueltos a los sistemas sociales, lo que puede ser traumático, y conllevan una gran frustración para las familias que lo adoptaron. Explicó que los estudios apuntan a que en la mayoría de los casos las adopciones se truncan por las dificultades de adaptación y evolución del pequeño por lo que abogó por hacer un seguimiento de las adopciones, una vez efectuadas. Valcarce aseguró no tener constancia de que se den adopciones ilegales y señaló que es «imposible» que se pueda adoptar de forma fraudulenta «porque sería un delito perseguido por los tribunales».

tracking