Diario de León

Gente de aquí y de allá | Cuando la música amansa...

Los criminales odian la ópera

Mozart y Pavarotti consiguen una drástica reducción del índice de crímenes en el metro de Londres, porque los delincuentes no soportan su música y huyen de las zonas donde suenan

Publicado por
Miguel Ángel Nepomuceno - león
León

Creado:

Actualizado:

Si la música de Mozart había hecho milagros en los fetos ocho semanas antes del nacimiento y había elevado el coeficiente intelectual de algunos superdotados, incluso incrementado el poder de concentración en niños con síndrome de Down, ahora y según informó el diario londinense Evening Standard , en su edición del pasado 12 de enero, la música clásica está ayudando a disminuir el índice de crímenes en las zonas más conflictivas del metro de Londres. Parece ser que las grabaciones de las óperas de Mozart interpretadas por Pavarotti, que los altavoces de las estaciones de Barking y Upminster emiten a lo largo del día han supuesto una «drástica reducción de los delitos a cargo de las bandas de jóvenes», no tanto por el efecto relajante de la música como porque «los jóvenes gánsteres odian este tipo de música y están dejando de frecuentar esas zonas». Según un portavoz de la compañía de transporte, «la teoría dice que los jóvenes no se familiariarizan con esta música, por lo que se sienten incómodos escuchando a Mozart y Pavarotti a todas horas». Lo cierto es que este experimento, que se ha llevado a cabo durante meses entre las mencionadas estaciones, ha supuesto la reducción de hasta un 33 por ciento en los robos, un 25 por ciento en los atracos y un 37 por ciento en actos vandálicos. A la vista de los resultados Scotland Yard va a ampliar el proyecto a otras estaciones; y otros compositores, como Vivaldi, Handel, Rachmaninov y Musorgsky harán de policías,  a buen seguro mucho más efectivos que los bobbys. Sin embargo, el hecho de que la música clásica y en concreto la Sonata K 488 para dos pianos de Wolfgang Amadeus, haya sido determinante para reducir los ataques epilépticos y mejorar la comprensión espacial, como demostró recientemente el doctor John Jenkis de la Royal Society of Medicine de Inglaterra, ha vuelto a suscitar nuevas investigaciones sobre un hecho comenzado a estudiar en 1993 con varios voluntarios. Los resultados de este estudio indicaban que sólo diez minutos de la música de Mozart hacían mejorar el rendimiento de los voluntarios en tareas como cortar y doblar papel. Jenkins ha explicado que «escuchar música activaría las zonas del cerebro relacionadas con el razonamiento espacial. En nuestra experiencia con epilépticos hemos descubierto un síntoma mucho más impresionante del «efecto Mozart». Los pacientes sometidos a esta investigación mostraban una reducción de su actividad epileptógena, la actividad que precede a los ataques epilépticos».

tracking