Diario de León

Tráfico pide extremar las precauciones mañana, la jornada con más victimas del año pasado

La lluvia complica la segunda fase de la operación de Semana Santa

La DGT calcula que se registrarán más de 15'5 millones de desplazamientos en toda España

Publicado por
Miguel Lorenci - madrid
León

Creado:

Actualizado:

La gran procesión en las carreteras arrancaba bajo la lluvia y con kilométricas retenciones en las salidas de las grandes ciudades. A las quince horas de ayer y bajo una lluvia para muchos benefactora a pesar de sus peligros para la conducción, se ponía en marcha la segunda fase de la operación salida de Semana Santa. La Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que entre este masivo éxodo y el retorno se registrarán más de 15.5 millones de desplazamientos. Por este motivo, pide extremar las precauciones en la jornada del viernes Santo, con 22 muertos la más trágica del año pasado. Cuenca, Madrid y Toledo fueron las provincias más castigadas por la lluvia y el viento que sacudía también Cataluña, Andalucía y Levante. Aparecía horas antes de la caída de la noche del miércoles Santo. Es la de mayor tráfico de todo el año y en sus horas previas se sucedían las retenciones, superiores en algunos casos a los veinte kilómetros, en las salidas de los grandes núcleos urbanos. Más riesgos Se espera que la lluvia persista en la mitad occidental de la península y en el cuadrante nordeste, con nubosidad y nieblas en la vertiente mediterránea y en puntos de Castilla-La Mancha. El viernes las precipitaciones podrían extenderse hacia el este y el norte del país. Los problemas en las salidas de Madrid superaban los veinte kilómetros de retención en la A-6 (carretera de A Coruña) entre las Rozas y Collado Villalba, y se repetían en la AP-6 en la provincia de Segovia, la A-3 (Valencia) a la altura de Perales de Tajuña, Villarejo de Salvanés y Fuentidueña de Tajo. Hasta 16 kilómetros había en la A-5 (Extremadura) entre Móstoles y Valmojado. En Barcelona se registraban hasta cuatro kilómetros de retención en la AP-7, mientras que en la zona de Levante los atascos se registraban en el entorno de Alicante y Torrevieja y en Andalucía en los accesos a Marbella y en las salidas de Málaga, Sevilla y Granada.Durante la Semana Santa del año pasado 103 personas se dejaron la vida en el asfalto. La jornada más trágica fue la del viernes Santo, fecha en la que de nuevo la DGT extrema este año las precauciones. En ese día los conductores, una vez llegados a su destino, se relajan y el riesgo de accidente se incrementa en los desplazamientos cortos. La DGT apela este año a la complicidad de los conductores para reducir los accidentes. Para reforzar el mensaje, Tráfico difunde una nueva campaña de anuncios, sin el dramatismo de las campañas anteriores y con el lema «No podemos conducir por ti».

tracking