Diario de León

Informática cuántica o nuevos materiales para resonancia magnética son algunas novedades

Investigaciones en tecnologías del futuro: física, genética e informática

Los nuevos métodos físicos y genéticos revolucionarán la medicina y la biología

Publicado por
A. Álvarez - león
León

Creado:

Actualizado:

Las investigaciones en nuevas tecnologías ponen a prueba la capacidad de los científicos, y de los gobernantes que deciden apostar por ellas. En varios países europeos se desarrollan diversos proyectos de investigación que van desde códigos informáticos a prueba de piratas hasta métodos más eficaces de diagnosticar y tratar las enfermedades o nuevas técnicas de exploración petrolífera. Entre los proyectos financiados hay uno para desarrollar un nuevo método de secuenciar, estudiar y sintetizar el ácido desoxirribonucleico (ADN) con una rapidez miles de veces superior a la de los métodos actuales. Está dirigido por científicos de la universidad inglesa de Southampton y, cuando esté definido, permitirá secuenciar 4.000 millones de bases en un solo día y con un solo instrumento, un avance que podría cambiar radicalmente el campo de la medicina y la biología y permitiría personalizar los tratamientos sanitarios. En otra investigación en la que participan médicos y expertos en materiales se van a desarrollar y mejorar técnicas para aumentar espectacularmente la alineación magnética (hiperpolarización) de los materiales, con el fin de mejorar hasta un millón de veces la sensibilidad de los métodos de espectroscopia y resonancia magnética. Si se consigue, se desarrollarían nuevas aplicaciones de la resonancia magnética para el estudio del cáncer y otras enfermedades, así como aplicaciones industriales que van desde las exploraciones petrolíferas hasta la creación de nuevos fármacos. Materiales El conocimiento de los materiales mejorará también gracias a la tecnología de los attosegundos (trillonésimas de segundo), que permitirá estudiar por primera vez el movimiento de los átomos y los electrones mediante impulsos de luz de attosegundos de duración. Esta técnica ofrecerá nuevas oportunidades para estudiar el movimiento de los electrones a nivel molecular y, en último término, incluso las estructuras biológicas elementales. El uso de la luz para analizar muestras biológicas está teniendo un desarrollo espectacular. Otro de los proyectos pretende desarrollar instrumentos ópticos microscópicos, incluso fuentes de rayos láser del tamaño de una célula, que se instalarían en un microchip portátil. Este «biochip óptico» permitiría analizar estructuras microscópicas como simples células, facilitando el diagnóstico y la elección del mejor tratamiento para todo tipo de enfermedades, no sólo en la clínica sino incluso en casa del paciente. Informática cuántica En el campo de la informática se desarrolla un proyecto de informática cuántica que tendrá una gran variedad de aplicaciones, entre ellas la seguridad. Los investigadores creen que la informática cuántica podría «catalizar muchas nuevas aplicaciones, igual que sucedió con el láser». Aunque la finalidad de la informática cuántica es desarrollar ordenadores cuánticos que funcionen a temperatura ambiente, hasta ahora para que esto suceda es necesario alcanzar temperaturas criogénicas (cercanas al cero absoluto) mediante procesos a temperaturas cada vez más bajas. En otro proyecto dirigido por científicos de la universidad de Oxford se trata de integrar las tecnologías adecuadas para llegar a fabricar ordenadores cuánticos a escala comercial. Por último, otro de los proyectos consiste en desarrollar técnicas que permitan prever cualquier posible estructura cristalina (polimórfica) de la materia orgánica. Del resultado de este proyecto se podrían beneficiar todas las industrias de fabricación de productos orgánicos, como la farmacéutica y la química especializada.

tracking