Diario de León

Gente de aquí | Historias de un retrete

El w.c. que revolucionará el cine

El leonés Pablo Bautista produce la primera película en formato digital que las salas proyectarán vía satélite. Es una historia coral que se desarrolla en un baño de hotel

León

Creado:

Actualizado:

¿Cuántas cosas ocurren en un baño? Y, sobre todo, ¿te imaginas poder verlas?. El mexicano afincado en España Enio Mejía cuenta algunas en su ópera prima W.C ., una película no sólo original por la historia, sino porque supondrá una pequeña «revolución» en el cine. El filme, producido por el leonés Pablo Bautista, ha sido rodado íntegramente en formato digital y se estrenará en mayo en medio centenar de salas, a través de una moderna tecnología -también made in Spain -, que permite distribuir la cinta a través del satélite Hispasat. Las salas sólo tendrán que «descargar» el largometraje y emitirlo con un proyector de alta definición. Hace un año, Pablo Bautista, hijo de dos profesores de Historia, cambiaba su «aburrido» empleo en una importante consultora y se embarcaba en un arriesgado proyecto. Este ingeniero industrial leonés de 32 años, su amigo Enio Mejía y un familiar crearon la productora Tres Mares, en la que invirtieron buena parte de sus ahorros y muchas ilusiones. Su bautismo cinematográfico ha sido un largometraje de bajo presupuesto y una no menos curiosa fórmula de financiación. Tras ahorrarse más de 300.000 euros en copias con la versión digital, decidiron «limar» los gastos del equipo técnico, que no cobra nada y se lleva un porcentaje de la taquilla. Al final, la productora se queda exclusivamente el tres por ciento del precio de las entradas. ¿Arriesgado? «Sí. Pero hemos trabajado con un presupuesto cerrado y razonable. No es una locura», y lo dice alguien com Pablo Baustista, que ha hecho muchos números para Arthur Andersen. «En el cine español se trabaja a la aventura y luego vienen los disgustos», asegura. El exiguo presupuesto no ha impedido a estos «intrépidos» productores contar con un reparto coral en el que figuran, entre otros, actores como Juan Carlos Corazza, María García, Aixa Villagrán, Alejandro Casaseca, Pablo Vega y Salomé Jiménez. A ellos se une la participación desinteresada de artistas más conocidos, como es el caso de Juana Acosta, GabinoDiego o Liberto Rabal. A todos les suceden historias -algunas dramáticas y otras cómicas- en el baño de un hotel de playa. Los personajes de Teresa y Anamari, dos limpiadoras del hotel, sirven de hilo conductor al rosario de acontecimientos que suceden en un tórrido verano. «Los jóvenes huéspedes y visitantes del cuarto de baño nos descubren una sociedad sin máscaras en la que el único espectador es su propio reflejo en el espejo». El excusado del director El baño, en realidad, lo puso el director. Era el de su casa. También el guión de la película es suyo. La cinta, absolutamente «artesanal», podrá verse en León -casi con seguridad, en el Emperador-, en la primera quincena de mayo. El productor leonés tiene ya en mente una próxima película, también coral, con Enio Mejía. Pero en el futuro es posible que «abran» el mercado y rueden historias de otros directores; tampoco exlcuyen el teatro entre sus proyectos. De momento, W.C. se ha proyectado con una espléndida acogida en los festivales de Las Palmas, la Mostra Iberoamericana de Cine de Lleida, el Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola y en el de Cine Latino de Miami. El rodaje fue un pequeño «infierno». Los veinte días que iba a durar, al final, se convirtieron en tres meses; y otros tantos duró la postproducción. Ahora sólo resta el veredicto del público...

tracking