Diario de León

La mitad de los niños españoles de entre 10 y 14 años ya son usuarios de celular

Expertos alertan de que el abuso del móvil es motivo de fracaso escolar

El 13% de los adolescentes utiliza el teléfono una media de cuatro horas diarias

Entre los adolescentes, hay más niñas que niños que usan el teléfono móvil

Entre los adolescentes, hay más niñas que niños que usan el teléfono móvil

Publicado por
A. Mahía - redacción
León

Creado:

Actualizado:

Escuchar a los psicólogos infantiles infunde pavor. Cuentan que en los últimos años aparecieron nuevos cuadros que «ni siguiera aparecen reflejados en la literatura científica», como son las adicciones a los teléfonos móviles y a Internet, patologías que suelen derivarse en cuadros de desmotivación para el estudio; o lo que es lo mismo, en fracaso escolar. «Los padres ya no son la referencia. Ahora, la influencia son los compañeros, el grupo en que se mueven. Y los menores se esfuerzan por cuidar y mimar esos lazos, por lo que todos esos elementos comunes, como los móviles, el messenger o los videojuegos, les sirven para afianzar sus relaciones», alerta la psicóloga infantil María Jesús Lorente. Su colega Jorge Garrido lo explica con un ejemplo: «Hace años, el fútbol unía a los menores. Ahora los unen otras cosas, como el móvil, por ejemplo». Garrido concluye con un consejo: «Más calle y menos habitación». En un principio, navegar por Internet o usar el móvil son actividades de ocio, una forma de comunicación, de obtener información, pero el problema surge cuando estas actividades se realizan compulsivamente y para llenar el tiempo, pudiéndose generar una relación de dependencia con estas herramientas. Enganchados al teléfono Los números lo dicen todo: La mitad de los niños españoles de entre 10 y 14 años cuentan ya con móvil propio. Y si nos vamos a la franja que va de los 14 a los 24, la cifra es escalofriante, pues el porcentaje asciende al 90%. Por sexos, las chicas poseedoras de móvil superan a los chicos en un 10,5%. Según las encuestas, el 71,8% de los adolescentes lo utilizan menos de 10 horas a la semana y un 13,4% más de 30 horas, lo que significa que están enganchados al teléfono cuatro horas al día. Hace cuatro años, los usuarios infantiles no sumaban más del 3% de los usuarios totales de celulares, mientras que en el 2003, el número había ya aumentado hasta el 7% y hoy se calcula que han alcanzado ya el 12% del mercado. «Para finales del 2005 no nos sorprenderá que el 18% de los usuarios totales sean niños, debido a que este año ya se han puesto en circulación aparatos diseñados especialmente para este sector. La tercera parte de los alumnos adolescentes de nuestro país, estudiantes de ESO, obtienen calificaciones negativas. Resultados que no meroja el último informe de la OCDE en el que se afirma que un 25% de los jóvenes no terminan sus estudios básicos de forma favorable. Entre otros factores, los docentes apuntan al «uso desmesurado» de aparatos tecnológicos, como el móvil o el ordenador.

tracking