Diario de León

| Reportaje | Investigación en León |

Cirugía intratorácica endoscópica

Investigadores de la Universidad de León han puesto a punto diversas intervenciones quirúrgicas en tórax mediante laparoscopia aplicables a múltiples patologías

Publicado por
Antonio M. Serrano - león
León

Creado:

Actualizado:

La toracoscopia es una modalidad quirúrgica de reciente implantación que consiste en el acceso al interior de la cavidad torácica mediante el uso de un endoscopio rígido e instrumental debidamente diseñado, a través de pequeñas incisiones en la piel del paciente de no más de 2 centímetros de longitud. En este sentido, forma parte del mismo grupo de técnicas que, como la laparoscopia y artroscopia, son denominadas técnicas de cirugía mínimamente invasivas. Estas técnicas tienen una serie de ventajas significativas frente a la modalidad de cirugía abierta tradicional (en este caso la toracotomía) derivadas del hecho de necesitar incisiones menores para llevar a cabo los mismos procedimientos quirúrgicos diagnóstico y terapéuticos, entre las que se pueden destacar la mejor cosmética de las heridas, la menor tasa e intensidad de dolor intercostal, menor disfunción postoperatoria, recuperación de la vida normal de manera más rápida, menor tiempo de permanencia en hospitalización, y con menor medicación y, en conjunto, menores gastos sanitarios. El trabajo de investigación, realizado en el Departamento de Patología Animal: Medicina Animal de la Facultad de Veterinaria de León por Antonio Serrano bajo la dirección de José Manuel Gonzalo y María Asunción Orden, consiste en la elaboración de un modelo animal vivo para la experimentación de nuevas intervenciones de diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades que afectan a los órganos intratorácicos mediante la utilización de estas técnicas de Cirugía Torácica Video Asistida (CTVA) que puedan ser aplicadas tanto por los cirujanos de medicina humana como veterinaria. Modelo experimental Para ello los investigadores han empleado el modelo porcino (Sus scrofa) dada la reconocida similitud anatómica y fisiológica de esta especie con la del ser humano. En la tesis doctoral a que ha dado lugar esta investigación se describe la anatomía toracoscópica del tórax porcino, poniendo especial cuidado en relacionar la topografía de sus órganos con los espacios entre costillas bajo los que se encuentran situados, y se describe la técnica general básica para llevar a cabo esta modalidad quirúrgica en el cerdo. En un paso más allá, se han elaborado abordajes toracoscópicos y protocolos quirúrgicos para la consecución de algunas de las intervenciones más solicitadas por los servicios hospitalarios y que pueden llevarse a cabo a través de la toracoscopia, destacando la toma de biopsias pulmonares y tímicas, la realización de pericardiectomías, simpatectomías torácicas, discectomías y corpectomías en la columna vertebral torácica e incluso la extirpación de un lóbulo pulmonar o pulmón completo entre otros. Se adjunta con la tesis un CD-ROM en el que se pueden observar las secuencias quirúrgicas más representativas de la mayoría de procedimientos quirúrgicos y se realiza una exploración general del interior de la cavidad torácica porcina para un reconocimiento más fácil de todas las estructuras anatómicas.

tracking