Diario de León

Cosas de aquí | Brindis al caer el sol

Burbujas muy finas en Omaña

El Gran Hotel Pandorado organiza «La cenas del champagne», una singular y exclusiva iniciativa para refrescar las calurosas y románticas noches de los viernes durante los meses de verano

Publicado por
B. Fernández - león
León

Creado:

Actualizado:

Curiosa, sin duda. Y oportuna. La iniciativa de la dirección del Gran Hotel de Pandorado, que bajo el impulso entusiasta de Eugenio Gascón y la tutela directa del joven Alberto González pretende dar un giro a la gestión y a su actividad, no pasará inadvertida para los amantes de las emociones controladas, de las sensaciones perdurables... Las que puedan borbotear de unas copas del mejor champagne y unos platos concebidos para resaltar las excelencias, los aromas, los matices y las burbujas finas que hilan en la copa. Con la colaboración de Lavinia, una referencia también a través de la Red para quienes quieren profundizar en el conocimiento del mundo de los vinos, el establecimiento hotelero que ocupa un escenario privilegiado en ese paraíso que es Omaña organiza las noches de cada viernes de julio y agosto Las cenas del champagne , una propuesta pensada fundamentalmente, aunque no exclusivamente, claro, para parejas. La oferta incluye cuatro champagnes y un vino que se descorchan con cada uno de los platos. Así el Pierre Moncuit (de Nicole et Yves Moncuit) se sirve con un gazpacho de sandía con carabineros; el Deutz Brut Rose (de Deutz), con el atún rojo marinado con cerezas; el Gosset Grand Millesimé (de Champagne Gosset SAS), con una lubina con escama de manzana verde y ceniza de aceituna negra y, en fin, un Drappier Brut Nature (de André et Michel Drappier) con una perdiz al chocolate. La joya de la cena viene de Canadá, concretamente de la península del Niágara, y se sirve con el postre. Es el Ice Wine Inniskillin (de Karl J. Kaiser), un vino blanco muy dulce que acompaña al milhojas de turrón con sabayón de yogur. El precio de la cena, que remata con un café, es de 60 euros por comensal, pero la dirección del hotel ofrece gratuitamente a las parejas la estancia esa noche en una de las catorce habitaciones con que cuenta. Las cenas de champagne se inauguraron con la invitación a una veintena de representantes de la sociedad leonesa. En esa ocasión la cata, que en viernes sucesivos la dirigirán especialistas de Lavinia, la realizaron Jean François Hebrá, enólogo creador de Quinta Quietud (Toro) y Montecastro (Ribera de Duero); Ricardo Palacios, de Herederos de Álvaro Palacios, un riojano que tiene ya más de berciano y que es responsable de Corullón , Pétalos y La Faraona; otro productor berciano, Raúl Pérez, autor de Castroventosa , y Dimas Perea, que dirige desde La Rioja, y lo hace con mucha pasión, un negocio de importación de vinos. Fue, por supuesto, un placer gozar del magisterio de todos ellos. Y brindar por la iniciativa.

tracking