Diario de León

Bruselas obligará a las industrias a que identifiquen más de 30.000 productos químicos

Publicado por
Rubén Santamarta - redacción
León

Creado:

Actualizado:

Tras más de cuatro años de debate y más de 5.000 enmiendas presentadas, el Parlamento Europeo aprobó ayer por amplia mayoría la directiva Reach, acrónimo, en inglés, de Registro, Evaluación y Autorización de Sustancias y Preparados Químicos. Ese es el nuevo marco legal en el que habrá de moverse toda empresa que facture algún producto con derivados de procesos químicos. Se ratificó porque los dos principales grupos en la cámara de Estrasburgo (Francia), el popular y el socialista, ya contaban con un acuerdo previo. El texto habrá de ser ratificado, posteriormente, por el Consejo en una reunión aún no cerrada. La norma entrará en vigor por fases, desde el 2007 y hasta una década después. En total, se evaluarán más de 30.000 sustancias, mucho menos de lo que demandaban las organizaciones ecologistas (100.000). Esos elementos son de los que empresas de la UE producen más de una tonelada al año. Pero sus efectos sobre la salud se desconocen: nunca an-tes han sido analizados. Todas ellas habrán de ser identificadas convenientemente, creándose una agencia específica. ¿Cómo lo notará el usuario de a pie? La intención de la directiva es detectar el riesgo que pueden tener determinados productos que entran en el cuerpo humano y que pueden tener componentes cancerígenos, o agentes que provocan asma o malformaciones genéticas. Se restringirán aquellos con riesgos. La norma desplaza de las autoridades públicas a las empresas fabricantes la carga de comprobar la seguridad de los productos antes de comercializarlos. Cuando esté totalmente operativa, España se ahorrará al año 300 millones de euros en recursos sanitarios, según un estudio de la universidad inglesa de Sheffieldd. Sus efectos La prevalencia de sustancias químicas en el cuerpo humano es innegable. Y se cuentan por cientos, según tres estudios presentados en los últimos 14 meses, justo en la recta final del debate sobre la legislación a la industria química. El primero, de los ecologistas WWF/Adena, detectó hasta 103 sustancias pertenecientes a siete familias químicas diferentes. Se hallaron en la sangre de decenas de ciudadanos voluntarios, entre ellos toda la cúpula de Medio Ambiente.

tracking