Diario de León
La isla Nicobar era un vergel pero las olas gigantes dejaron la tierra barrida

La isla Nicobar era un vergel pero las olas gigantes dejaron la tierra barrida

Publicado por
efe | washington

Creado:

Actualizado:

Los científicos han hallado una «zona muerta» sin signos de vida animal en la costa de Sumatra (Indonesia), en torno al epicentro del maremoto que hace un año asoló varios países del sudeste asiático. Es uno de los aspectos más destacados del Censo de la Vida Marina, un proyecto de investigación asociado con la ONU que hasta 2010 aglutinará a 1.700 científicos de 73 países de todo el mundo, que evaluarán y explicarán la diversidad, distribución y riqueza de la vida marina en los océanos. En la primera expedición realizada por científicos a la zona del epicentro del tsunami que asoló el 26 diciembre de 2004 varios países del sudeste asiático, los investigadores encontraron que dicho fenómeno había tenido «poco o ningún efecto sobre la fauna profunda en la zona del epicentro, excepto a 4.000 metros, en el área cercana a Sumatra, donde cinco meses después del tsunami no hubo evidencia de vida animal a lo largo de once horas que duró la inmersión». «Podría ser resultado del derrumbamiento de un acantilado durante el terremoto. Es una curiosidad», informó Ronald O'Dor, el científico jefe del estudio. El censo explica que esta «ausencia de vida biológica no tiene precedentes en los últimos 25 años de recogida de muestras de la vida marina en las profundidades de los océanos». Los científicos han descubierto además esponjas carnívoras y otras especies nuevas en los océanos del sur. Los estudios llevados a cabos por los científicos este año también han destacado el «serio impacto que ha producido la vida humana en las poblaciones de ballenas, focas, pájaros, peces grandes y ostras, y los beneficios de políticas de protección sobre focas y pájaros.

tracking