Diario de León

Velará por su «veracidad» y podrá revocar las licencias concedidas a televisiones y radios

El Gobierno defiende el Consejo que vigilará la información audiovisual La Cope se disculpa por el incidente con el presidente Evo Morales

De la Vega dice que su función será defender los derechos de los ciudadanos, no socavarlos

Publicado por
Enrique Clemente R. Gorriarán - redacción | madrid madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno defendió ayer su anteproyecto de ley para crear el Consejo Estatal de los Medios Audiovisuales que, entre otras funciones, velará por la «veracidad», la «objetividad», el «pluralismo» (incluido el lingüístico) y el respeto al honor de las informaciones. Además, podrá revocar las licencias de las emisoras de radio y televisión que incumplan esas obligaciones. María Teresa Fernández de la Vega defendió ayer el nuevo organismo, cuyo objetivo dijo es «proteger los derechos de los ciudadanos, no socavarlos, y garantizar el cumplimiento de la ley». Pero evitó, con toda la intención, pronunciarse sobre el control que ejercerá sobre la información, lo que ha provocado un rechazo unánime de la profesión periodística. El nuevo consejo diseñado por el ministerio de Industria, a cuyo frente está José Montilla, tendrá competencias para controlar, inspeccionar y sancionar a los operadores de radio y televisión. Trasladar facultades La vicepresidenta argumentó que lo que va a hacer el Ejecutivo es sustraer facultades que ahora tiene la Administración General para dárselas a una «autoridad independiente», cuyos siete miembros serán elegidos por el Parlamento. En todo caso, argumentó que las empresas y los ciudadanos que se consideren perjudicados podrán recurrir las resoluciones del consejo en los tribunales. Pero advirtió que «si se ejerce un derecho de una manera determinada, si se otorga una licencia con arreglo a unas condiciones, que luego no se producen, hay unas normas que hay que cumplir, y lo que hacemos no es socavar la libertad de expresión, sino establecer mecanismos para garantizarla». Se trata, dijo, de «defender al espectador y de que se establezca una protección reforzada para los sectores más vulnerables». El PP acusó ayer al Gobierno de recuperar la censura contra los medios de comunicación. Ángel Acebes afirmó que los consejos, y de manera muy especial el futuro consejo estatal, se crean «para controlar a los medios, sus contenidos», incluso con capacidad de revocación de las licencias por parte de órganos políticos. El secretario general de los populares adelantó que su partido va a estudiar esto con todo detenimiento porque es de una «enorme gravedad» y supone un «retroceso en la libertad de información». El Consejo de Administración de la cadena Cope presentó una disculpa pública al presidente electo de Bolivia y a las instituciones del país andino por la burla de los humoristas de uno de sus programas que simularon una llamada telefónica del presidente del Gobierno al líder indígena Evo Morales. Los directivos de la emisora admitieron que sus colaboradores traspasaron «la línea marcada» por las normas internas de la cadena, «que exigen el debido respeto a las personas y a las instituciones». La embajada de Bolivia en España se dio por «satisfecha» con las excusas y el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero dio por zanjado el incidente. Los directivos de la emisora suscribieron una nota leída en el informativo de las 14,00 horas en la que mostraron su «aprecio y respeto» por el Gobierno y el pueblo boliviano. Los responsable de la cade-na precisaron, no obstante, que la «broma» al presidente electo «sólo pretendía provocar la diversión al hilo de la actualidad» en un contexto «humorístico». La embajada del país consideró satisfactorias en esta ocasión las excusas presentadas, a diferencia de lo que ocurrió este jueves, cuando rechazó un escrito de disculpas por insuficientes. Por otra parte, el secretario de Comunicación, Fernando Moraleda, señaló que el Ejecutivo cree superado el problema después de que la embajada boliviana haya aceptado las disculpas. «Es una enorme gravedad y supone un retroceso en la libertad de información» ÁNGEL ACEBES Secretario general del PP

tracking