Diario de León

| Crónica | Destrucción en Zimbabue |

Vida convertida en escombro

Amnistía Internacional denuncia la política destructiva del Gobierno de Zimbabue con la publicación de unas fotografías en las que se observa las consecuencias de la política de vivienda

Las escuelas, el centro para niños y la mezquita han desaparecido

Las escuelas, el centro para niños y la mezquita han desaparecido

Publicado por
efe | londres

Creado:

Actualizado:

Amnistía Internacional (AI) ha divulgado las primeras imágenes de satélite de la destrucción de una gran comunidad en Zimbabue, que documentan el impacto de la política de vivienda del Gobierno de ese país africano. En un comunicado distribuido en Londres, la organización humanitaria señala que las imágenes representan una prueba irrefutable de la política del Gobierno de Harare. La organización defensora de los derechos humanos encargó estas imágenes para demostrar la total destrucción de Porta Farm, un gran asentamiento que tenía escuelas, un centro para niños y una mezquita, señala AI, que ha divulgado también un vídeo que muestra la retirada forzosa antes de la destrucción. «Las imágenes y la cinta son una denuncia gráfica de la política del Gobierno de Zimbabue. Muestran la horrible transformación de una zona de vida vibrante en escombros y matas en el espacio de sólo diez meses», señaló el director del programa de Africa de AI, Kolawole Olaniyan. El 27 de junio del 2005, aproximadamente un mes después del comienzo de la operación Murambatsvina (Restaurar el Orden), los agentes policiales acudieron a Porta Farm y ordenaron a los residentes abandonar sus hogares en un plazo máximo de veinticuatro horas, dice AI. En la mañana del 28 de junio, la Policía, que estaba fuertemente armada, empezó a destruir viviendas y amenazó con propinar una paliza a quien se resistiese a la retirada, señala el informe de la organización. En un informe muy crítico del pasado julio, la ONU calculó que en sólo seis semanas, alrededor de 700.000 personas habían perdido sus casas, sus medios de subsistencia o ambas cosas a un tiempo, debido a esta política del Gobierno.

tracking