Diario de León

Los expertos creen que no hay suficiente concienciación sobre la magnitud de esta enfermedad

Sanidad e instituciones científicas unen?sus?esfuerzos?contra la?migraña La ministra de Cultura se felicita por la aceptación del matrimonio gay

Cuatro millones de personas sufren del mal que va acompañado de vértigos y vómitos

Trinidad Jiménez, Pedro Zerolo, Carmen Calvo y Gaspar Llamazares, ayer

Trinidad Jiménez, Pedro Zerolo, Carmen Calvo y Gaspar Llamazares, ayer

Publicado por
Maite González - madrid efe | madrid

Creado:

Actualizado:

La migraña es una enfermedad incomprendida, minusvalorada y a la que los afectados se enfrentan en demasiadas ocasiones con resignación, que contará por vez primera en España con un plan nacional. Representantes de todos los ámbitos relacionados con esta patología, desde médicos, enfermeros, pacientes, administración, farmacéuticos e instituciones, participan en esta iniciativa del programa del Palm (Plan de Acción en la Lucha contra la Migraña). Casi cuatro millones de personas sufren migraña, un mal que siempre es algo más que un simple dolor cabeza y en el que es muy frecuente que vaya acompañado de vértigos, vómitos y dolor de estómago. Las razones para esta iniciativa, que cuenta con el aval del Ministerio de Sanidad y de distintas sociedades científicas, es informar de las dimensiones reales de esta enfermedad, calificada por la OMS como una de las que más discapacidad produce y formar a los profesionales implicados en el tratamiento de los pacientes con migraña. Para el Coordinador Científico del programa, que es presidente de la Sociedad Española de Neurología, Jorge Matías-Guiu, no hay suficiente concienciación en España sobre la magnitud del problema de la migraña, que es una de las principales causas de incapacidad y disminución del rendimiento en la población trabajadora. La enfermedad está mal diagnostica y mal tratada, muchos de quienes la padecen se automedican con el peligro de hacer que la migraña se haga crónica, y algunos ni siquiera consultan nunca al médico, porque creen que al igual que sus familiares es algo con lo que deben acostumbrarse a vivir. Se trata de un trastorno crónico, de intensidad muy variable según los afectados, que afecta en general en un lado de la cabeza y que puede durar entre las 4 y las 72 horas. Tratamiento adecuado Acompañado de náuseas, vómitos o fotofobia, los síntomas se agravan con el ejercicio físico, pero un diagnóstico rápido, la prescripción del tratamiento adecuado y la indicación en algunos casos de terapias preventivas pueden ayudar a los pacientes a reducir tanto la frecuencia como la intensidad del dolor. Uno de los objetivos del plan es ayudar a los pacientes a identificar cuando se va a producir la crisis, tanto para evitarlo en los casos en que sea posible, como para tratarse antes. En algunos ocasiones se puede evitar si se dejan de tomar determinados alimentos como el chocolate o los derivados lácteos, que son desencadenantes en muchos enfermos, mientras que en otros se notan cambios en el carácter como irritabilidad o ansiedad, detectados en ocasiones antes por los familiares cercanos. El lema del programa Palm es «Que no te cambie la vida» y pretende que los afectados, que entre un 70 y un 80% tienen antecedentes familiares, sepan más sobre cómo controlar y tratar su enfermedad, que todos los profesionales sanitarios mejoren sus conocimientos y que la sociedad sepa la repercusión que puede tener la migraña en la calidad de vida de quienes la sufren. El plan que ahora emprenden los sectores sanitarios implicados pretende concienciar sobre un problema que sufren en silencio millones de personas y que provoca miles de pérdidas laborales. La ministra de Cultura, Carmen Calvo, se felicitó ayer por la «normalidad y alegría» con que la ciudadanía ha aceptado que los homosexuales puedan contraer matrimonio y consideró que leyes de este tipo mejoran «la democracia, la libertad y la felicidad de los españoles sin hacer daño a nadie». Calvo acudió ayer en nombre del Gobierno a la marcha del Orgullo Gay que discurrió por el centro de Madrid bajo el lema «Por la diversidad, todas las familias importan». La ministra valoró la ley de matrimonio homosexual aprobada hace un año, que, según ella, ha permitido que «mucha gente ha podido vivir su amor y su opción sexual como ha querido». «Esto es mejorar notablemente la democracia, la libertad y la felicidad de los españoles sin hacer daño a nadie respetando la individualidad de cada uno. A la vista está que la sociedad lo ha aceptado con normalidad y alegría absolutas», aseguró.

tracking