Diario de León

La plataforma logística dotará a las empresas colaboradoras de un vivero y de infraestructuras

El cementerio nuclear contará con un centro de I+D y un polígono empresarial

Industria asegura que las actividades de investigación serán una referencia nacional y europea

Los vecinos de Peque se oponen a la propuesta de su alcalde para albergar el cementerio nuclear

Los vecinos de Peque se oponen a la propuesta de su alcalde para albergar el cementerio nuclear

Publicado por
Mª Carmen Berrio - redacción
León

Creado:

Actualizado:

El futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) no sólo albergará el combustible gastado de las centrales, sino que también dispondrá de un entramado tecnológico y empresarial a su alrededor. Así, el complejo incluirá un parque empresarial y un centro de investigación de Enresa, la entidad que gestiona los residuos radiactivos en España. El objetivo es que esta instalación se convierta en una «referencia nacional y europea en la gestión de residuos radiactivos y el medio ambiente», según expresó el Ministerio de Industria. El centro de Enresa contará con laboratorios de combustible y desarrollará su actividad a través de proyectos de química avanzada, radiactividad, medio ambiente y materiales, entre otros programas. Vivero de empresas La plataforma logística también incorporará infraestructuras para las empresas colaboradoras y las dotará de un vivero. La gestión correrá a cargo del ayuntamiento con el fin de fomentar las iniciativas locales. Todavía no se ha determinado el total de entidades que podrán instalarse, pero el Ministerio de Industria estima que «podrían participar un número notable de diferente tamaño y cualificación». Los sectores que formarían parte del parque estarían relacionados con la construcción, obra civil, montajes, fabricación, así como transportes, servicios técnicos y hostelería, entre los más destacados. Las tres instalaciones del complejo ocuparán unas 25 hectáreas, de las cuales trece se destinarían al cementerio nuclear, siete al centro tecnológico y cinco al parque empresarial, según fuentes de la comisión interministerial. Las autoridades todavía no han decidido el momento en el que se iniciará la construcción de la plataforma. Sin embargo, ya se calcula que el proceso se prolongará entre cuatro y cinco años. Los expertos también aseguran que la vida del nuevo complejo no será superior a los 60 años. Transcurrido este período de tiempo, los especialistas deberían haber encontrado una solución para almacenar los residuos procedentes de las centrales nucleares. La propuesta podría surgir, quizás, en el mismo centro tecnológico, que intentará avanzar en vías de gestión futura del combustible gastado. La prioridad del Gobierno está ahora en encontrar una ubicación para el almacén, que debería estar construido antes del 2011. Será entonces cuando Francia devuelva los residuos reprocesados de Vandellós I. La comisión interministerial tiene la función de recibir las solicitudes y proponer al Ejecutivo los candidatos más aptos. El proceso de presentación de candidaturas finalizará la segunda semana de septiembre y, hasta entonces, el organismo no conocerá oficialmente quién se ha ofrecido a acoger el cementerio nuclear. La petición del ayuntamiento de Peque (Zamora) es la única que se ha hecho pública pero los ecologistas apuntan a localidades próximas a Zorita y Vandellós.

tracking