Diario de León

Narbona lamenta que el Estado sea «la única administración» que lucha contra la sequía

La reserva de agua en España alcanza el mínimo de la década

El 75% de las inversiones de emergencia para la sequía benefician a Murcia y Valencia

Narbona se pone una camiseta junto al representante de WWF Adena Guido Schimdt

Narbona se pone una camiseta junto al representante de WWF Adena Guido Schimdt

Publicado por
Óscar Allende
León

Creado:

Actualizado:

La reserva de agua embalsada sigue bajando . El calor, el consumo veraniego y la ausencia de precipitaciones en la mayoría de las cuencas volvieron a recortar el capital hídrico español, que se encuentra en su mínimo de la última década. Los pantanos están al 41,6% de su capacidad, un punto menos que el año pasado por estas mismas fechas y 13,3 puntos menos que la media decenal, después de perder en los últimos siete días 591 hectómetros cúbicos (1,1%). La masa total de agua embalsada se sitúa en 22.170 hectómetros cúbicos. La cuenca del Ebro sufrió la mayor pérdida de recursos, 150 hectómetros en una semana y se encuentra al 40,6% de su capacidad, aunque son las cuencas del Segura y el Júcar las de situación más preocupante, con reservas que no pasan del 12,3% y el 13% de su capacidad total, respectivamente. La cuenca del Tajo, que suministra a Madrid y de la que depende también el trasvase Tajo-Segura, sigue en franco retroceso, al 41,8%. Los embalses de cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía cuentan sólo con 4 hectómetros cúbicos más del límite mínimo por debajo del cual la ley que regula el trasvase a la región de Murcia impide nuevas transferencias de agua. La cuenca de León es de nuevo la que mayor holgura hídrica tiene, con un 67,8% de reservas. Las precipitaciones han sido casi nulas en toda la Península, con una media de 1,5 litros. A la ministra de Medio Ambiente le gustaría que su departamento no fuera «la única administración» que adopta medidas en la lucha contra la sequía. Cristina Narbona respondía así a las críticas que le llueven de comunidades como Murcia o Valencia por la supuesta falta de inversiones del ejecutivo central para paliar los efectos de la sequía allí donde es más acuciante. La ministra recordó que una de las inversiones más importantes dentro de las medidas de emergencia contra la sequía corresponde a la desalinizadora de San Pedro del Pinatar, en Murcia, con 83 millones de euros y se calcula que «en poco tiempo», previsiblemente a lo largo de este año, pueda proporcionar 24 hectómetros cúbicos de agua con destino a Alicante y Murcia. «Ninguna otra comunidad autónoma tiene garantizada una inversión de emergencia de esa envergadura», aseguró. Más aún, la ministra subrayó que tres cuartos de las obras de emergencia que se planifican desde su departamento por un valor global de 600 millones de euros se ubican en Murcia y Valencia. «Estos datos restan mucha credibilidad a las acusaciones de discriminación», recalcó. Narbona presentó en los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander, el futuro Plan Nacional de Restauración de Ríos. Sin presupuesto ni programas de actuación cerrados, de momento, el Plan deberá estar a pleno funcionamiento en el 2015.

tracking