Diario de León

Una eurodiputada popular defenderá el Plan para la protección y el bienestar de los animales

El Parlamento Europeo votará un informe que pide prohibir los toros

Entre las medidas que se debatirán está la supresión de subvenciones para organizar los eventos

Publicado por
efe | bruselas

Creado:

Actualizado:

El pleno del Parlamento Europeo debatirá el próximo miércoles y votará el jueves un proyecto de informe sobre la protección de los animales en el que pide a la UE que se dote de normas que prohíban «la lucha de perros, toros y gallos». El texto, que pretende expresar la opinión de la Eurocámara sobre el Plan de la UE para la protección y el bienestar de los animales 2006-2010, ha sido elaborado por la eurodiputada alemana Elisabeth Jeggle (Grupo Popular Europeo) y fue aprobado unánimemente en la comisión de Agricultura el pasado septiembre. Los puntos de debate El informe incluye 74 puntos con recomendaciones diversas para incluir en el plan, desde la prohibición de la importación de carne obtenida por métodos crueles, la promoción de alternativas a la experimentación con animales o la introducción de las políticas de bienestar animal en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio. En uno de ellos, los eurodiputados manifiestan «su preocupación por el sufrimiento de los animales de lucha». Por ello, piden «a la Comunidad Europea que ponga fin a la lucha de perros, toros y gallos adoptando normas legales nacionales o comunitarias, según los casos, y que se asegure de que las personas implicadas no reciben subvenciones nacionales o estatales para organizar tales eventos». No es la primera vez que las instituciones comunitarias abordan la polémica de los espectáculos taurinos. En el 2003, la Comisión Europea inquirió a España tras recibir 185.000 firmas de los comités antitaurinos belgas y holandés que pedían el fin de las corridas y una denuncia de la Asociación para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) sobre la retransmisión televisiva de las mismas en horario infantil. En su respuesta, transmitida ya a inicios del 2004, las autoridades españolas defendieron la tauromaquia con el argumento de que «forma parte de la tradición cultural» del país, según revelaron entonces fuentes comunitarias.

tracking