Diario de León

El «Ala voladora», un revolucionario avión triangular, está a punto de volar

Publicado por
M. García - león
León

Creado:

Actualizado:

El «ala voladora» o conjunto fuselaje-alas está fabricado a base de compuestos ligeros. Es un avión de forma aproximadamente triangular, llamado en clave «X-48B». Los dos prototipos tienen un tamaño 1/12 (exactamente, 1:11,76) del real y serán probados en el centro de investigaciones de la NASA en Langley, Virginia (Estados Unidos), por cuenta de Boeing. Para finales de este año, los dos prototipos serán sometidos a nuevas pruebas en el centro de investigación de vuelo de la NASA en Dryden, California, donde pilotos de Boeing hará vuelos simulados. Estos prototipos están propulsados por tres turborreactores y pueden volar a 190 km/h. El modelo real volará a más de 1.125 km/h. El ejército americano utilizará el X-48B como avión sin piloto desde el que se pueden controlar varios pequeños aviones de combate, también sin piloto.  Los expertos dicen que el X-48B podrá consumir un 30 por 100 menos de combustible que un avión normal, dada la geometría del conjunto fuselaje/alas y su mayor fuerza de empuje al despegue. Este aumento se consigue gracias a que la parte central del aparato, que en un BWB equivale al fuselaje de un avión convencional, produce mayor fuerza de empuje al tiempo que reduce la resistencia del viento. Boeing ha realizado estudios que han demostrado que un conjunto fuselaje-alas pesará casi un 20 por 100 menos que un avión convencional que pueda realizar las mismas misiones. El prototipo a escala del BWB tiene una envergadura de 6,4 metros y un peso máximo al despegue de 180 kg. Además de las dimensiones, se ha procurado que la masa y el momento de inercia estén también a escala del modelo real, para que las características dinámicas en vuelo se puedan extrapolar y disponer de estimaciones precisas del comportamiento dinámico del avión en la realidad. En mayo pasado se cumplieron las 250 horas de ensayos del primer prototipo del X-48B en el túnel de viento de la NASA en Langley. Desde allí se envió a la base aérea de Edwards, California, donde quedará como reserva para las pruebas de vuelo del segundo prototipo. En ambos casos se trata de conocer mejor las características del BWB en vuelo a baja velocidad.  Según Joseph Lusczek, director técnico del Aeronautical Systems Center de la base Wright-Patterson, que ha seguido el desarrollo del programa desde 1995, el concepto BWB tiene grandes posibilidades y se podrá utilizar como base de los futuros sistemas de las fuerzas aéreas. Lusczek añadió: «Este eficiente diseño tendrá aplicaciones para el transporte, como avión cisterna, como bombardero, avión de vigilancia y para otras misiones que requieran gran autonomía y capacidad de carga. Pero también podrá tener otras aplicaciones como avión sin piloto, y así lo han demostrado las pruebas de los prototipos».

tracking