Diario de León

Gente de aquí y de allá | Trucos de dictador

Las tomas falsas de Franco

La actualización del archivo fotográfico de Efe ha puesto al descubierto algunos trucos empleados por la dictadura para realzar la figura del entonces jefe de Estado

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Pegamento y tijeras, a falta de potentes programas de diseño gráfico para ordenador. Los fotógrafos de la agencia de noticias Efe recurrieron, hace 66 años, a trucos propios de directores de campaña electoral para retocar dos fotos del encuentro entre Hitler y Franco, que ambos dictadores mantuvieron en Hendaya (Francia) en el año 1940. Según informa Efe, ambas imágenes, que fueron distribuidas en España el 23 de octubre del año en que se produjo la reunión, han sido encontradas ahora en el Archivo Fotográfico Histórico de la agencia, durante el actual proceso de recuperación y digitalización.. En una de ellas, sobre la fotografía original de la estación de Hendaya, de la que se conserva el negativo y en el que el andén está vacío, aparecen literalmente pegadas sobre él las figuras de Franco y de Hitler, junto con la de un militar alemán. En el otro montaje, Franco y Hitler pasan revista a una unidad de tropas alemanas en la estación de Hendaya. En la foto obtenida del negativo, el entonces jefe de Estado español aparece con los ojos cerrados, y en la que se difundió tiene los ojos abiertos, al haberse pegado otra imagen de su rostro sobre la original. Desde Efe defienden que la imagen no falsea los hechos históricos, ya que, como muestra la fotografía, los dos dictadores pasaron efectivamente revista a las tropas en la estación de Hendaya y levantaron la mano a modo de saludo, como se aprecia en otra instantánea auténtica. Precedente del 2000 En el año 2000 fue encontrada otra foto, también trucada, de este momento histórico muy similar a esta última. En ella, sobre unas imágenes de Fran-co y Hitler originales fueron pegadas otras completamente distintas, así como las de dos de los militares que aparecen detrás. El montaje se realizó posible-mente para dar mayor realce a los dos dictadores, ya que en la imagen auténtica procedente del negativo, el general Franco aparece con los ojos medio cerrados y sin saludar brazo en alto y en la de Hitler hay también pequeñas diferencias que son poco apreciables a simple vista. Además de los rebordes, con-secuencia del pegado de las figuras sobre la imagen original, en esta foto se puede apreciar que Franco lleva en su uniforme la Medalla Militar española, en lugar de la Cruz del Aguila alemana, que era la que de verdad lucía. Los trabajos de digitalización del archivo de la agencia Efe han permitido descubrir numerosas fotografías de la memoria histórica de España, muchas de las cuales han sido dadas a conocer en los últimos años en libros y exposiciones. El archivo tiene más de trece millones de documentos gráficos, en los que se conserva la memoria del siglo XX, de los que dos millones están en formato digital y son accesibles por Internet a través de la Fototeca.

tracking