Diario de León

Su uso supondría reducir en 105 millones de toneladas las emisiones de gases nocivos

Mejorar la eficiencia de los plásticos ayuda a mitigar el cambio climático

La mayor utilización de plásticos en el automóvil reduce su peso y el consumo de combustible

Publicado por
M. Pérez - león
León

Creado:

Actualizado:

Uno de los objetivos de la UE es reducir en el año 2020 la demanda energética en un 20%. Esta tarea no va a resultar sencilla en una sociedad en la que esa demanda crece a un ritmo muy superior al de la economía, con unos precios del crudo en ascenso y unas previsiones que indican que en el año 2030 la UE importará el 75% del suministro energético para poder satisfacer su nivel de desarrollo. La solución pasa por mejorar la eficiencia de los combustibles fósiles, apostar por fuentes renovables, fomentar el ahorro y utilizar la energía de forma eficiente. Además de otros materiales, el plástico puede tener un importante papel a la hora de deshacer el binomio crecimiento económico-daños al medio ambiente. En este sentido, la Asociación Europea de Productores de Plásticos ha hecho público el informe «Contribución del plástico a la eficiencia de los recursos», en el que se analiza el equilibrio energético y los efectos del cambio climático asociados a la producción, uso y eliminación de los plásticos al final de su vida útil. Tras realizar más de 170 comparaciones entre productos destinados a embalajes, componentes de automoción (parachoques, puertas), equipos eléctricos, materiales de construcción y aparatos médicos, los resultados no dejan lugar a dudas. El uso de materiales plásticos supondría reducir en 105 millones de toneladas las emisiones de gases de efecto invernadero. Los envases y embalajes son los que representan mayor eficiencia energética, aunque en otros sectores los beneficios ambientales son también significativos. Además, esa eficiencia puede producirse en cualquier fase del ciclo del plástico, desde su producción hasta su reciclado, pasando por su recuperación o su posible utilización como fuente de energía. Otros sectores también podrán verse beneficiados. Así, las futuras células solares serán de plástico, lo que reducirá su precio y serán más fáciles de instalar. Según la Asociación Europea de Productores de Plásticos, el progreso de las tecnologías permite realizar muchas aplicaciones con plásticos más finos, más ligeros y más resistentes que nunca. Se considera que los artículos con embalaje de plástico pesan hoy un 28% menos que hace 10 años, lo que representa una reducción del orden de 1,8 millones de toneladas. Gracias a esta disminución y al reciclaje anual de 1,5 millones de toneladas de plásticos, el uso de los recursos es mucho más eficiente. Múltiples ventajas La mayor utilización de plásticos en el automóvil ha reducido su peso, y por tanto, el consumo. Se estima que un coche tiene unos 100 kilogramos de plásticos que han reemplazado a 200-300 de materiales tradicionales, lo que supone un ahorro de 750 litros de combustible durante la vida del vehículo (150.000 kilómetros). En un año son 12 millones de toneladas de petróleo las que se ahorran en Europa y 30 millones de toneladas de CO 2 . Además, el nuevo sistema de admisión de aire de los coches, fabricado en plástico, reduce el peso en un 30-60% y los costes de fabricación en un 30%. También ha mejorado las prestaciones, especialmente cuando el motor está frío. Al reducirse el consumo de material y producirse plásticos más finos y ligeros, los residuos también disminuyen y representan actualmente menos del 1% del total. Sirvan como ejemplos la bolsa recarga de detergente, que ha reducido el consumo de material en un 70%, o el embalaje de alimentos con un mínimo de material retráctil en lugar de los materiales tradicionales más voluminosos.

tracking