Diario de León

La criopreservación ayudará a evitar la desaparición de especies amenazadas

Publicado por
M. García - león
León

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), suscribirán un convenio de colaboración para desarrollar el Banco de germoplasma y tejidos de especies de fauna silvestre amenazada. El acuerdo, al que se destinarán 154.000 euros, tiene como objetivo desarrollar protocolos y técnicas de criopreservación de especies filogenéticamente cercanas a aquellas en peligro de extinción o más amenazadas, como es el caso del lince ibérico y del visón europeo. La criopreservación consiste en utilizar el frío extremo para disminuir las funciones vitales de células, manteniéndolas a temperaturas reducidas durante tiempos prolongados preservando al mismo tiempo su viabilidad. Una de las posibilidades de contribuir al mantenimiento de la variabilidad genética de especies amenazadas es crear bancos de germoplasma que permitan la criopreservación de gametos y por lo tanto su conservación de forma indefinida para que puedan ser utilizados para el intercambio genético entre poblaciones mediante la utilización de técnicas de reproducción asistida. La amenaza que planea sobre el futuro de muchas especies se debe a la pérdida o regresión de sus hábitats naturales debido al crecimiento de la población humana, al consumo de recursos naturales y a la ocupación del territorio. Por ello, los bancos de germoplasma y tejidos adquieren una enorme relevancia en los intentos por evitar la extinción de especies. En la actualidad, científicos argentinos y del CSIC colaboran en el «Proyecto de Conservación de Felinos Sudamericanos» para evitar la extinción de una decena de especies que atraviesan una delicada situación. El trabajo, que se prolongará durante tres años, contempla la creación de dos Bancos de Recursos Genéticos (en Madrid y Buenos Aires), con los que se pretende reducir la amenaza que se cierne sobre esas especies y evitar que en unas décadas el único recuerdo que quede de ellas sean los ejemplares disecados, las fotografías o la presencia de sus nombres en equipos deportivos.

tracking