Diario de León

De los 400 proyectos para desarrollar el protocolo de Kioto, sólo 18 están en el Tercer Mundo

La ONU reclama ayuda para que África luche contra el calentamiento global

Europa espera que la Convención sobre el Cambio Climático de Nairobi logre avances tangibles

1397124194

1397124194

Publicado por
efe | nairobi

Creado:

Actualizado:

La reunión de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y del Protocolo de Kioto se abrió ayer en Nairobi con un llamamiento a que se concreten los mecanismos de ayuda a los países pobres, especialmente los africanos, para que puedan adaptarse a las consecuencias del calentamiento global. «El cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad y pone en peligro los objetivos de desarrollo de millones de personas, especialmente en los países más pobres», dijo el presidente de la conferencia, el ministro de Medio Ambiente keniano, Kivutha Kibwana. «Es muy posible que los avances hacia la erradicación de la pobreza logrados hasta ahora sean barridos por las consecuencias del cambio climático», agregó. Algo más de 5.000 personas se han registrado para asistir durante las próximas dos semanas en la capital keniana a la duodécima Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC), a la que están integrados 189 estados, así como a la segunda COP de los 166 países que han ratificado el Protocolo de Kioto. Protocolo de Kioto El documento, que entró en vigor el 16 de febrero del 2005, impone a las naciones industrializadas límites obligatorios de emisiones de gases de efecto invernadero (causantes del aumento de las temperaturas globales) con el objeto de reducirlas entre los años 2008 y 2012 en un 5,2 por ciento con respecto a los niveles de 1990. «Es la primera vez que una COP de la Convención sobre el Cambio Climático se celebra en Africa Subsahariana», dijo el secretario ejecutivo de la CMNUCC, quien destacó que es necesario «aumentar la confianza de los países en vías de desarrollo, que en general no han recibido suficientes fondos para luchar contra el cambio climático». Sólo nueve, de los 400 proyectos que ya se están beneficiando del llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) previsto en Kioto, están en Africa: cuatro de ellos en Sudáfrica, tres en Marruecos, uno en Egipto y otro en Túnez, según un comunicado de la Comisión Europea (CE). Europa espera resultados Mediante dicho mecanismo, los países industrializados pagan proyectos que reducen o evitan las emisiones en los países más pobres, y a cambio se les adjudican créditos que se pueden utilizar para cumplir sus propios objetivos de reducción de las emisiones. «La CE quiere ver iniciativas en Nairobi que fomenten una distribución más equitativa de los proyectos», señala el comunicado. Otro de los resultados esperados de esta reunión es que los países aprueben cómo debe ser gestionado el llamado Fondo de Adaptación, mecanismo también previsto en Kioto, que se nutre de los beneficios del MDL y financia proyectos para que los países en vías de desarrollo se adapten a las consecuencias del cambio climático.

tracking