Diario de León

Los expertos achacan el abaratamiento a una estrategia comercial de las mafias

Las drogas son hoy más baratas en Europa que a finales de los noventa

El hachís, la heroína y el éxtasis han bajado de precio desde 1999, según un estudio El gramo de coca cuesta en

Publicado por
Juan Oliver - corresponsal | bruselas
León

Creado:

Actualizado:

A diferencia de lo que sucede con la inmensa mayoría de productos de consumo, los europeos pueden encontrar hoy drogas más baratas que a finales de los años noventa, antes de la entrada en vigor del euro. Así lo asegura el informe que realiza con carácter anual el Observatorio Central Europeo de Drogas y Adicciones, y cuya edición del año 2006 fue presentada ayer en Bruselas. El estudio, realizado a partir de las informaciones facilitadas por los gobiernos de una treintena de países -todos los de la UE, además e Noruega, Turquía, Rumanía y Bulgaria- confirma que el hachís, la marihuana, la cocaína, la heroína, las anfetaminas y el éxtasis son hoy más baratas que en 1999, incluso teniendo en cuenta la inflación acumulada desde entonces, y que el LSD prácticamente se ha mantenido con los mismos precios que a finales de la década pasada. Más oferta o estrategia «Es la primera vez que examinamos la tendencia de los precios en varios años, y de momento somos mejores ofreciendo datos que explicando las razones», admitió ayer el director del observatorio, Wolfgang Götz, al ser preguntado por los motivos de ese descenso en el precio de las drogas. El éxtasis y la heroína han sido las drogas que más ha reducido su precio, un 47% y un 45%, respectivamente, según las estimaciones del estudio. La cocaína es la tercera en el descenso de precios, con una reducción del 22% si bien, ésta es la droga que más ha aumentado sus consumidores en los últimos años. España y Gran Bretaña son los principales países consumido-res de cocaína Algunos expertos consideran que el abaratamiento de las drogas más comunes puede deberse al incremento de la oferta, e incluso a una estrategia comercial de las mafias. En cambio, en el caso de la heroína, la depreciación no se debe a la mayor oferta con la reanudación de la comercialización de opio afgano, y parece deberse a que esta droga «no está de moda», según Wolgang Gotz.

tracking