Diario de León

En este año hubo 35.000 y más de 6.000 pesaban menos de kilo y medio

En España sobreviven el 85% de los bebés que nacen prematuros

El fallecimiento perinatal es de los más bajos de Europa y se sitúa entre un siete y un ocho por mil

Publicado por
Ana Salamanca - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Entre el 8 y el 9 por ciento de los nacimientos registrados en España son prematuros, niños que vienen al mundo antes de la semana 37 de gestación, y el 85 por ciento de los neonatos más inmaduros, de menos de 1.500 gramos de peso, sale adelante, según datos de la Sociedad Española de Neonatología (SEN). La tasa de prematuridad se ha duplicado en los últimos diez años, y es significativo el aumento de los bebés de menos de 1.500 gramos, que en 1993 era del 1 por ciento del total de nacimientos y hoy se acerca al 1,5 por ciento. Al mismo tiempo, los avances en la atención que reciben han logrado reducir considerablemente la mortalidad (19,4% en 2002 y 15,2% en 2005). En 2005 nacieron en España 465.616 niños, y el índice de fecundidad se situó en 1,34, el más alto desde 1993, según el INE. En el mismo año los prematuros superaron la cifra de 35.000, y más de 6.000 pesaban menos de un kilo y medio, según dijo Manuel Moro, presidente de la Comisión SEN-1500, que evalúa los datos de los bebés de más bajo peso recogidos en 59 unidades neonatales. El índice suele ser mayor en las comunidades con más natalidad, entre ellas Andalucía (1,46 hijos por mujer), Cataluña (1,45), Madrid (1,37) y Comunidad Valenciana (1,36). El incremento de estos nacimientos de alto riesgo, según Moro, se debe fundamentalmente al aumento de embarazos múltiples, «como consecuencia de determinados hábitos de control de natalidad y técnicas de reproducción asistida». Mujer con estrés También contribuye «el ambiente de estrés en la mujer que trabaja y es gestante» y otras circunstancias derivadas del ámbito laboral como la edad cada vez más tardía en que tienen el primer hijo, en torno a los 30 años, según el INE. La prematuridad constituye «un problema de salud importante», tanto por la tasa de morbilidad como por el coste que conlleva su atención, y sobre todo los bebés de menos de 1.500 gramos, «que consumen el 65 por ciento de los recursos destinados a asistencia perinatal y provocan el 31 por ciento de las estancias hospitalarias», según Manuel Moro. Pero el gasto «es menor que el del mantenimiento de un anciano en una unidad coronaria, o de un individuo con insuficiencia renal crónica sometido a hemodiálisis», dijo a Efe el neonatólogo, y «está más que justificado. Son niños con una expectativa de vida extraordinaria». La mortalidad perinatal en España es de las más bajas de Europa, entre el 7 y el 8 por mil, y entre los más prematuros se situó en torno al 15 por ciento global, pero para ser rigurosos habría que hacer valoraciones cada 100 gramos de peso, según Moro, jefe de Neonatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Entre estos niños, la mortalidad está estrechamente relacionada con la edad gestacional y el peso: «Los de 900 gramos apenas se mueren, pero los de 600 sí», y entre los de menos de 24 semanas se acerca al cien por cien.

tracking