Diario de León

Los hombres españoles se suicidan más que la mujeres de marzo a junio

Publicado por
Miguel Lorenci - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El suicidio es mucho más habitual entre los hombres que entre las mujeres españolas. Varones son dos tercios de los suicidas españoles, y en la mayoría de los casos superaban los 60 años y acabaron con su vida entre los meses de marzo y junio, ahorcándose, arrojándose al vacío o mediante armas de fuego. Casi 2.300 personas intentaron quitarse la vida en España en 2005 y 1.909 lo lograron. Casi un millar (932) eran andaluces, catalanes o gallegos, las tres comunidades con más suicidas. Los datos proceden del Instituto Nacional de Estadística (INE) y confirman como de los 1.909 suicidios consumados en ese año en nuestro país, 1.409 fueron de varones y 409 de mujeres. Las cifras casi se igualan cuando se computan sólo las tentativas que no acabaron en muerte, con 118 varones frente a 133 mujeres. Más de un tercio de todos estos suicidas, 712 personas, superaban los 60 años. Esta franja de dad es la que mayor número de casos de suicidio registra, con 510 varones y 229 mujeres. El segundo grupo está entre los 30 y 30 años, con 303 suicidios (233 varones y 71 mujeres; el tercero entre 40 y 49 años con 294 casos (236 varones y 58 mujeres); el cuarto de 50 a 59 años, con 228 casos (162 varones y 66 mujeres); el quinto de 20 a 29 años, con 187 casos (135 varones y 52 mujeres) y el sexto y último de 13 a 19 años, con 29 suicidas (23 varones y 6 mujeres). Andalucía es la Comunidad que más suicidios registró en 2005, con 361 casos. Le siguieron Cataluña (337), Galicia (234),Comunidad Valenciana (173), Castilla y León (149), País Vasco (118), Castilla-La Mancha (114), Madrid (78), Murcia (64), Extremadura (51), Asturias y Canarias (45), Aragón (39), Baleares (36), Navarra (24), Rioja (22), Cantabria (15) y Ceuta y Melilla (4). La estrangulación por ahorcamiento en el método más habitual para quitarse la vida y al que recurrieron un total de 889 suicidas, 749 varones y 140 mujeres. Arrojarse al vacío es el segundo método más habitual y por él optaron 456 suicidas, 253 varones y 203 mujeres. El tercer método más frecuente para acabar con la propia vida es el uso de armas de fuego, al que recurrieron 121 suicidas, en este caso 118 varones y sólo tres mujeres. Al envenenamiento recurrieron 117 suicidas (67 varones y 50 mujeres), 73 optaron por arrojarse al paso de vehículos (55 varones y 18 mujeres) y 38 recurrieron a armas blancas (30 varones y 8 mujeres).

tracking