Diario de León

Un convenio entre Industria y Defensa garantizará una mayor rapidez de intervención y despliegue

La UME incorporará tecnologías de vanguardia para una respuesta más eficaz

Abarca radio altímetros, radares meteorológicos o sistemas tácticos de comunicaciones

Alonso y Clos conversan con una militar tras la firma del convenio, ayer, en Torrejón de Ardoz

Alonso y Clos conversan con una militar tras la firma del convenio, ayer, en Torrejón de Ardoz

Publicado por
Nuria González - redacción
León

Creado:

Actualizado:

Los ministros de Defensa y de Industria, Comercio y Turismo, José Antonio Alonso y Joan Clos respectivamente, firmaron ayer un acuerdo marco para el desarrollo y equipamiento industrial de la Unidad Militar de Emergencias (UME), una de cuyas sedes está situada en la base militar Conde de Gazola, en Ferral del Bernesga. Mediante este acuerdo se establece un marco general para la cooperación entre Defensa e Industria que facilite el desarrollo industrial y la financiación del equpamiento necesario para la implantación operativa de la UME, creado en octubre de 2005 como instrumento del Estado para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe, calamidad y otras necesidades públicas. De esta manera, la unidad de emergencias estará dotada con medios materiales que incorporan tecnologías de última generación para su aplicación a la lucha y prevención contra accidentes, desastres naturales y otros riesgos tecnológicos. Apuesta por la industria Entre el material que precisa la unidad, el acuerdo destaca la fabricación de componentes y sistemas para vehículos y plataformas aéreas; la instalación de radio-altímetros, radares meteorológicos y unidades auxiliares de potencia; la producción de medios de formación, como simuladores, y la de equipos automáticos de prueba y de comunicaciones tácticas. Elementos con estas características llegarán al batallón leonés. Además, la utilización de material avanzado, de última generación, facilitará una mayor coordinación y capacidad de respuesta en las labores de ayuda humanitaria, socorro o reconstrucción que sean necesarias en situaciones de emergencia. Además, facilitará una mayor rapidez de intervención y despliegue en todo el territorio nacional, lo que contribuirá a paliar o minorar los efectos producidos por este tipo de calamidades. Con este acuerdo, ambos ministerios apuestan por la industria española «competitiva» que sea capaz de aportar iniciativas de vanguardia en el ámbito militar. Para ello, Clos señaló que Industria invertirá 40 millones de euros en el «Programa de desarrollo de medios aéreos para la UME» y adelantó que ayudarán a las empresas nacionales interesadas en contribuir a este desarrollo a través de «préstamos reembolsables a interés cero» a cargo de su Ministerio. Clos aseguró que este acuerdo será una «oportunidad» para todas las empresas españolas «motivadas» en encontrar nuevos materiales y «tecnología de vanguardia», y confió en que éstas puedan aportar su experiencia en la fabricación de nuevos equipamientos para la UME. En este sentido, Alonso insistió en que, para que estos recursos sean «eficaces» y puedan responder a las necesidades en las que se pueda encontrar la UME, deben proyectarse a partir de «tecnologías avanzadas». Asimismo, indicó que la UME, que definió como «un proyecto de 'largo alcance», está «preparada» para afrontar la campaña contra los incendios forestales del próximo verano. Sobre el protocolo Alonso aseguró que no va a haber dificultades para la entrada en vigor del Protocolo de Intervención de la UME y que solo falta su publicación en el BOE, puesto que ya fue «materialmente acordado» por el Consejo de Ministros y en estos momentos se «están ultimando» sus detalles en Moncloa. El responsable de Defensa indicó que en cuanto se haga oficial el Protocolo, se emitirá una orden ministerial por la que el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Félix Sanz Roldán, será el responsable de coordinar las operaciones de la UME con las diferentes administraciones del Estado, tales como la Junta de Castilla y León con quien se firmará un convenio de colaboración. «La UME ya está preparada para afrontar la campaña de incendios del próximo verano» JOSÉ ANTONIO ALONSO Ministro de Defensa

tracking